Publicación:
Enfermedades del crecimiento

cnea.tipodocumentoARTÍCULO CIENTÍFICO
dc.contributor.authorCrespi, Martín B. A.
dc.date.accessioned2021-10-22T12:14:36Z
dc.date.issued1969
dc.description.abstractEl extraordinario incremento de la actividad científica y tecnológica de los Estados Unidos en los últimos años es motivo de estudio en los medios académicos y gubernamentales de ese país y del mundo. En efecto, desde la segunda guerra mundial, el coeficiente de crecimiento de las actividades clasificadas como "de investigación y desarrollo" es considerablemente superior al correspondiente al conjunto de la sociedad. Un estudio reciente (J. P. Martino, Science and Society in Equilibrium, Science, 165, 769, 1969) muestra que, si se mantuviesen en el futuro las pendientes de la década 1950/1960, la totalidad del producto bruto nacional norteamericano y de su fuerza laboral estarían dedicados a tareas de investigación científica y desarrollo tecnológico antes de medio siglo.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Crespi, Martín B. A. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.format.extent145-146 p.
dc.identifier.cnea00.69.07
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1312
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas (CITEFA)
dc.relation.ispartofActa Científica 1969
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordENERGIA NUCLEAR
dc.subject.keywordINVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
dc.titleEnfermedades del crecimiento
dc.typeARTÍCULO
dc.type.versionVersión publicada
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
006907.pdf
Tamaño:
120.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones