Publicación: Preparación de ácido DL-tartárico 1,4-C14
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
INFORME TÉCNICO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil:Buehler, M.F. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Fil:López, Rodolfo Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Fil:Mitta, A.E.A. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
Nivel de accesibilidad
Resumen
No obstante haberse publicado diversas síntesis de ácido tartárico marcado con C14, no se ha descripto todavía la preparación del ácido tartárico l,4-C14 racémico. En esta nota se describe su obtención por el método de Newman y Riley (2 ) . Este consiste en la formación de la cianhidrina del glioxal y su posterior hidrólisis a ácido tartárico mediante ebullición a reflujo con ácido clorhídrico. El ácido tartárico racémico fue aislado en forma de tartrato de calcio, que fue disuelto en ácido clorhídrico y reprecipitado, luego liberado mediante resina Dowex 50 (3 ), concentrado y puesto a cristalizar. La pureza del producto obtenido fue establecida por su punto de fusión, cromatografía y autorradiografía. La actividad puesta en juego fue 4 mc de cianuro de potasio activo, obteniéndose ácido.DL-tartárico-1,4-C14 de una actividad específica de 0,2 mc/mM con un rendimiento del 34 %.
Descripción
Palabras clave
INFORMES