Publicación:
Radioyodo proteico y relación de conversión: Dos par metros útiles en el estudio de la función tiroidea

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

INFORME TÉCNICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil:Duhart, J.E. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Fil:Degrossi, O.J. Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina
Fil:Lasinski, Enrique Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). República Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Se analizan los resultados obtenidos con el radioyodo proteico y la relación de conversión, efectuados 24 horas después de una dosis trazadora de 1-131 en 88 sujetos normales de control y en 439 portadores de tiroideopatías diversas. La media del R.LP. de los normales de control fue 0,079 ± 0,006 y su diferencia iue estadísticamente significativa respecto a los hipertiroideos (1,497i 0,130) y a los bocios uninodulares "calientes" autónomos, no hipertiroideos (1,506 + 0,410). Con el resto de las tiroideopatías no hubo diferencias significativas. 1.a media de la R.C. de los normales de control fue 35,0 + 2,6 y presentó diferencias estadísticamente significativas con todos los grupos estudiados,excepto con las tiroiditis y los cánceres primitivos de tiroides. Se destaca el valor diagnóstico de ambos métodos como complemento de las pruebas inorgánicas en el estudio de la función tiroidea.

Descripción

Palabras clave

INFORMES

Citación

Colecciones