Publicación:
Producción y pérdida de la ionización en la región F2 de la inósfera ecuatorial

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

TESIS DE DOCTORADO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Solicitante

Afiliación

Fil.:Toledo, Bernardino P. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Estudiamos la ionósfera terrestre» en particular la región F2 y la anomalía existente en la misma en bajas latitudes magnéticas. La anomalía se presenta como una depresión de la densidad electrónica sobre el ecuador magnético, y máximos en ambos hemisferios aproximadamente a ± 16° de latitud magnética. Después de una descripción fenomenológica de la misma examinamos Tos diversos modelos existentes para explicar su formación y evolución diarias. El modelo de Anderson reproduce la anomalía ecuatorial con bastante aproximación. Sugerimos que con ese modelo y datos de campos eléctricos y deriva (drift) electromagnética podrían explicarse valores de densidad en los máximos de la anomalía en años de actividad solar mínima. Buscamos una relación de la anomalía ionosférica con la anomalía geomagnética sudamericana, el resultado es negativo, pero sugerimos un camino para continuar la búsqueda.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones