Publicación: Introducción a la emisión acústica.
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
INFORME TÉCNICO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Granovsky, M. S. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Ruzzante J. E. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
esp
Nivel de accesibilidad
Resumen
Se entiende por emisión acústica (EA) en un material, a la liberación rápida de energía elástica, como consecuencia de procesos microestructurales. Dichos procesos pueden ser clasificados en tres grandes grupos, a saber:a) Deformación plástica (movimiento y creación de dislocaciones, maclado, etc); b) Transformaciones de pares (martensíticos ), efecto Portevin - Lechatelier , reorientación de dominios magnéticos; c) Iniciación y crecimiento de fisuras, separación brusca de componentes microestructurales. Los primeros trabajos en EA se remontan a la primera mitad de la década del 50. Los cuales fueron realizados por Kaiser (1). Pero el mayor desarrollo de la técnica se produce en los últimos 15 años en los cuales se centró el estudio en la posibilidad de detectar, localizar e identificar fallas en estructuras.
