Publicación:
Procedimiento para la obtención de polvos de aleaciones metálicas dúctiles de uranio-molibdeno

Cargando...
Miniatura

Tipo de recurso

PATENTE

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Vicente, Eduardo. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Balart, Silvia. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Bruzzoni, Pablo. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Granovsky, Marta. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Gribaudo, Luis. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Hermida, Jorge. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Ovejero, José. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Fil: Rubiolo, Gerardo Héctor. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

La presente consiste en un procedimiento para la obtención de polvos de aleaciones metálicas dúctiles de uranio-molibdeno (u-mo) con concentraciones entre5 y 10% mo en peso (siendo el balance u), y con estructura cristalina cúbica de cuerpo centrado o fase gamma. El procedimiento consiste en: (a) someter a un lingote de la aleación a un tratamiento térmico de homegeneización, obteniendo una estructura monofásica y policristalina de u-mo con estructura gamma.(b) someter a la aleación homogeneizada a un tratamiento térmico de precipitación para lograr una microestructura constituida por granos de u-mo con estructura cristalina gamma mayoritaria, y con la fase uranio-alfa minoritaria distribuida en los bordes de grano de la fase gamma. (c) someter la aleación precipitada aun tratamiento de hidruración gaseosa, provocando la transformación de la fase alfa a hidruro de uranio (uh3), produciendo la decrepitación de la aleación.(d) deshidratar el polvo de la aleación así obtenido mediante un tratamiento térmico en vacío o bajo un flujo continuo de gas inerte. (e) someter el polvo así obtenido a un tratamiento térmico de transformación y homegeneización de la fase gamma, y retener esta estructura en estado metaestable a temperatura ambiente. Una aplicación de los polvos de aleaciones metálicas de u-mo obtenidos por el procedimiento de la presente es su empleo en la elaboración de combustibles nucleares de bajo enriquecimiento isotópico para reactores de investigación, de ensayo y de producción de radioisótopos.

Descripción

Palabras clave

B22F 9/04, B22F 9/00, C22B 60/00, C22B 60/02, (ICP1-7): C22B 60/02, C22C 43/00

Citación

Colecciones