PATENTES
URI permanente para esta colecciónhttps://nuclea.cnea.gob.ar//handle/20.500.12553/2652
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Method for quantifying myocardial blood flow from a nuclear medicine tomographic image(2023-06-22) Namías, Mauro; Palau San Pedro, Aley; José Pena Afonso De Abrunhosa, Antero; FUNDACIÓN CENTRO DIAGNÓSTICO NUCLEAR (FCDN); CNEA; UNIVERSIDADE DE COIMBRAA method for quantifying myocardial blood flow (F) from a single static tomographic image of nuclear medicine, comprising a stage of processing said tomographic image, and a stage of calculating the myocardial blood flow, wherein the integral of the activity versus time concentration curve of the blood concentration of the radiotracer is calculated from a single time sampling point.Ítem Acceso Abierto Dispositivo y método para transportar una muestra desde su sector de almacenaje hasta una cámara de observación sin contacto con la atmósfera.(2023-06-14) Calvera López, Sebastián; Meyer, Gabriel Omar; Baruj, Alberto Leonardo; CNEA; CONICETDispositivo y método para transportar una muestra desde su sector de almacenaje, ya sea una zona de atmósfera controlada o vacío, hasta una cámara de observación sin contacto con la atmósfera, donde dicha muestra es sensible a la exposición a condiciones atmosféricas, de forma tal que las propiedades de dicha muestra no se vean modificadas, deterioradas ni convertidas. Dicho dispositivo comprende una cámara hermética con tapa y un mecanismo de accionamiento que permite desplazar dicha tapa y abrir dicha cámara hermética. Dicho método comprende ingresar dicho dispositivo al sector de almacenaje con atmósfera controlada o vacío donde se ubican las muestras, colocar la muestra que se desea analizar dentro de dicho dispositivo, cerrar dicha tapa de dicho dispositivo, adecuar la atmósfera del interior de dicho dispositivo, retirar dicho dispositivo de dicho sector de almacenaje, trasladar dicho dispositivo a dicha cámara de observación de dicho equipo de observación, adecuar la atmósfera del interior de dicha cámara de observación, accionar dicho mecanismo que desplaza dicha tapa para descubrir dicha muestra, facilitando su observación y posterior análisis.Ítem Acceso Abierto Dispositivo dinámico de medición de los niveles de dióxido de carbono en el aire(2023-08-02) Ponzoni, Lucio María Emilio; Nicoletti, Paula; CNEA; UNTREFDispositivo dinámico de medición de los niveles de dióxido de carbono (CO2) en el aire que comprende un sensor electroquímico de CO2, un dispositivo electrónico de procesamiento de la señal producida por dicho sensor, una cámara de detección próxima a dicho sensor, donde dicha cámara de detección (2) tiene una sección transversal sustancialmente tubular hueca cilíndrica que tiene al menos dos diámetros internos diferentes y está adaptada para expulsar aire a través de un extremo (5) y recibir aire a través del otro extremo (4), teniendo dicho cuerpo una vena contracta o Venturi formada en la unión de dichos diámetros y donde dicha cámara de detección comprende una boca de entrada (4) y una boca de escape o salida (5), donde dicha cámara de detección (2) comprende al menos dos aberturas espaciadas (7) que están ubicadas próximas al diámetro menor (13) de la vena contracta o Venturi, donde el sensor electroquímico de CO2 está ubicado próximo a dicha boca de escape o salida (5), donde dicho dispositivo electrónico de procesamiento de la señal (1) está eléctricamente conectado (12) a dicho elemento sensor para recibir y procesar las señales eléctricas generadas por dicho sensor, mejorando su precisión mediante dicha cámara la cual puede a su vez comprender un forzador de flujo.Ítem Solo Metadatos Método para el tratamiento de una solución de residuos radiactivos(20110518) Esparza, Ernesto; CNEALa presente solicitud se refiere a un método para el tratamiento de una solución de residuos radiactivos, a través de la inmovilización en una matriz cerámica autoblindante, blindando o encapsulando con ferritas de plomo, bario, estroncio, etc, los flóculos que fueron obtenidos al tratar soluciones conteniendo elementos químicos radiactivos, inmovilizando los mismos en una matriz cerámica, que no solo impide la lixiviación posterior al medio ambiente, sino también provee un blindaje suficiente para su transporte seguro. El método de la solicitud se basa en: mezclar la solución de residuos radiactivos a tratar con sales de hierro trivalente, agregando álcali o ácido, para llevar el ph de la mezcla a una franja entre 6 y 12, formándose una suspensión conteniendo un precipitado, a la que se le agregan sales de hierro trivalente y uno o más iones bivalentes como ser plomo, estroncio o bario para formar un flóculo magnético de alta densidad que al englobar al precipitado lo blinda. Estos sólidos formados se separan de las aguas madres por decantación y/o filtración, luego se secan en un secador y se calcinan en un horno, inmovilizando los elementos radiactivos dentro de una matriz ferrítica. El método de la solicitud facilita el manejo a distancia de la operación, ya que variando la concentración y la valencia de las sales de hierro en el mezclador, se puede formar un flóculo magnético de fácil separación posterior por medios magnéticos.Ítem Acceso Abierto Dispositivo regulador de flujos de gases(20220202) Ponzoni, Lucio María Emilio; Nicoletti, Paula; González, Rubén Omar; Sola, Julio Abel; Luppo, María Inés; Anessi, María Carolina; Anello, Carlos Daniel; CNEA; UNTREFDispositivo regulador de flujos de gases, que comprende un capuchón de regulación y un cuerpo. Dicho capuchón está conformado por un tubo de entrada de un primer gas (soluto), el cual posee en su interior una tobera convergente-divergente que genera un primer efecto Venturi; y por una cubierta que posee al menos una abertura para la entrada de un segundo gas (diluyente). Por otro lado, dicho cuerpo está conformado por un admisor con forma de aro que posee al menos una abertura para la entrada del segundo gas, un tope y una tobera divergente-convergente que genera un segundo efecto Venturi. El cuerpo se inserta en el capuchón, y este último puede ser girado para regular el ingreso del segundo gas y obtener la mezcla deseada.Ítem Acceso Abierto Un procedimiento de recuperación de Auº a partir de soluciones ácidas provenientes de tratamientos hidrometalúrgicos de materiales RAEE que contienen Auº metálico(20210414) Soler Illia, Galo Juan de Ávila Arturo; García, Carolina Soledad; Oestreicher, Víctor Santiago; Angelome, Paula Cecilia; CONICET; CNEA; UNSAMLa presente se refiere a un procedimiento de recuperación de Auo a partir de soluciones ácidas provenientes de tratamientos hidrometalúrgicos de materiales RAEE que contienen Auo metálico, caracterizado porque comprende las etapas de: i) determinar la concentración de Au(III) de una muestra de partida de dicha solución ácida, ii) hacer reaccionar dicha muestra de partida de dicha solución ácida cuya concentración de Au(III) ha sido determinada con diferentes concentraciones dos agentes de reductores, iii) correlacionar las concentraciones de ambos agentes reductores para determinar las condiciones de reacción en las cuales tiene lugar la formación de micropartículas de Auo, iv) llevar a cabo la reacción a escala preparativa de una solución ácida, cuya concentración de Au(III) ha sido determinada, con una combinación de dichos dos agentes de reducción en las proporciones determinadas en la etapa iii), para las cuales se obtiene una fase sólida de compuesta de micropartículas de Auo y, v) separar la fase sólida de micropartículas de Auo de la mezcla de reacción del paso iv).Ítem Acceso Abierto Dispositivo pasa-cables para tubos con múltiples curvaturas(20210811) Robador, Eduardo Matías; Semine, Alexandre; Quispe Mamaní, Alejandro Tobías; Pedre, Sol; CNEADispositivo pasa-cables para tubos con múltiples curvaturas que comprende un conjunto de carros con una rueda insertada en cada uno, intercalados por un separador a fin de proveerle flexibilidad, conformando la totalidad de estas piezas un tren en donde se enhebran los cables a pasar por el tubo deseado.Ítem Acceso Abierto Un método para la preparación de nano-recubrimientos de materiales activos de litio con metales u óxidos de metales, materiales recubiertos obtenidos por dicho método y cátodo de baterías de Li-ion que los comprende(20210414) Benavides Castillo, Lisbeth Alexandra; Cuscueta, Diego Javier; CONICET; CNEA; UNCUYOLa presente provee un método para la preparación de nano-recubrimientos de materiales activos de litio con metales u óxidos de metales, que comprende las etapas de: a) poner en contacto un material activo de litio con una solución acuosa de una sal de un metal como agente oxidante y un agente combustible, con una relación de agente combustible / agente oxidante () característica, b) llevar a cabo la combustión de la mezcla obtenida en la etapa a) a una temperatura mayor al punto de ignición del agente combustible para obtener un material de litio activo nano recubierto con un metal u oxido de dicho metal. También, se provee un material activo de litio recubierto mediante dicho método y un cátodo para batería de ión litio, que comprende dicho material activo de litio recubierto con un metal y óxido de metal.Ítem Solo Metadatos Magnetómetro criogénico y método para la medición del magnetismo remanente natural en muestras de rocas naturalesCorrea, Víctor; Guimpel Garijo, Julio Juan; Pedrazzini, Pablo; Vásquez Mansilla, Marcelo; Luzuriaga, Javier; Gómez Berisso, Mariano; Hernández, Nicolás; LA.TE ANDES S.A.; CONICET; CNEAÍtem Acceso Abierto Detector de neutrones y radiación gamma mediante el empleo de un detector Cherenkov en agua(20210331) Blostein, Juan Jerónimo; Sidelnik, Iván Pedro; Alcalde Bessia, Fabricio Pablo; Gómez Berisso, Mariano; Asorey, Hernán Gonzalo; Lipovetzky, José; Sofo Haro, Francisco; Arnaldi, Luis Horacio; Pérez, Martín; CONICET; CNEAUn dispositivo detector de neutrones térmicos, neutrones rápidos y fotones gamma que se basa en un detector de radiación Cherenkov en agua y que permite grandes volúmenes activos de detección a un costo relativamente bajo y señales de mayor intensidad, en donde dicho dispositivo comprende: un recipiente que comprende al menos una tapa; un recubrimiento reflector y difusor de fotones en el interior del recipiente; una solución acuosa contenida en el recipiente, la cual comprende cloruro de sodio (NaCl); y un dispositivo sensor de luz ópticamente acoplado a la solución acuosa.Ítem Solo Metadatos Material polimérico nanoporoso, membrana de material polimérico nanoporoso para absorción selectiva y procesos de fabricación(20170607) Bianchi, Gustavo Luis; Rubiolo, Gerardo; Arias Durán, Andrés; Grondona, Diana; D'Accorso, Norma; Goyanes, Silvia Nair; CNEA; CONICET; UBA; YPF Tecnología S.A.Un material nanoporoso hecho de nanopartículas poliméricas aglomeradas en el cual al menos 40% de las nanopartículas tiene un diámetro superior a 50 nm, y un proceso para su producción. Además, una membrana del material nanoporoso, un proceso para su fabricación, y un método para usar dicha membrana para separar compuestos hidrofóbicos de sus mezclas en agua.Ítem Solo Metadatos Método de abatimiento de sulfato para tratamiento de aguas(20120829) Gómez Del Río, Javier Alejandro; Cicerone, Daniel Salvador; Kurtz, Roberto Hugo; CNEALa invención se refiere a un método de abatimiento de sulfato para tratamiento de aguas por precipitación del mismo como fase estable formando ettringite (ca6 [al(oh)6]2(so4)3.26h20). La aplicación principal del método de la invención es el abatimiento de sulfato en efluentes de la minería, efluentes industriales en general y en la potabilización de agua. El método de la presente invención para abatir sulfato se basa en precipitación y presenta como novedad el camino de síntesis utilizando como fuente de aluminio el cloruro de aluminio (aicl3), otorgando la base novedosa del método desarrollado. El método consiste principalmente en la precipítación de ettringite a partir de aicl3, colocando el agua a tratar en un depósito que contiene semillas de nucleación y agregando lentamente la solución de aicl3 a ph constante, con agitación permanente, y dejando luego decantar la ettringite formada. Se promueve la nucleación de ettringite sobre las partículas de caso4 o ettringite ya formada, que son las partículas que actúan como semillas de nucleación, adicionando al+3 en forma de sal soluble líquida formando de esta manera ettringite sobre la superficie del sólido. La concentración final del sulfato en equilibrio con la ettringite es menor que la máxima recomendada y los componentes que se usan para precipitarla no son tóxicos. El método comprende las etapas de obtención de aicl3, la etapa de la precipitación de ettringite a partir de aici3 y finalmente la etapa de disposición de efluentes tratados y residuos.Ítem Solo Metadatos Nanoporous polymeric material, nanoporous polymeric material membrane for selective absorption and manufacturing processes(No aplica) Bianchi, Gustavo Luis; Rubiolo, Gerardo; Arias Durán, Andrés; Grondona, Diana; D'Accorso, Norma; Goyanes, Silvia Nair; CNEA; CONICET; UBA; YPF Tecnología S.A.No aplicaÍtem Solo Metadatos Método para la separación y cuantificación de trazas de iodo de molibdeno de fisión(20110615) Durán, Adrián; Aghazarian, Verónica; Mondino, Ángel; CNEALa presente solicitud se refiere a un método para la separación de trazas de iodo del molibdeno de fisión. Consiste en la separación del iodo131(131i) radiactivo del molibdeno99 (99mo) para su posterior cuantificación, permitiendo con la misma determinar el cumplimiento de las especificaciones del 99mo para ser el precursor del generador tecnecio99m (99mtc), de extendido uso en medicina nuclear. El método de la solicitud se basa en la separación y cuantificación del 131i, que se encuentra presente en muestras básicas de 99mo, el cual forma un compuesto insoluble con iones de plata, el ioduro de plata, de esta manera es posible retenerlo en una columna cargada con plata metálica esponjosa. El molibdeno es eluido de la columna sin alteración ya que no forma compuestos insolubles en las condiciones de trabajo. El método comprende la preparación de la plata metálica esponjosa a partir de nitrato de plata y ácido ascórbico, el armado de la columna con los gránulos de plata para, luego de la carga de la solución a medir en la columna, realizar la elusión del iodo retenido con na2s y entonces proceder a la cuantificación del mismo en un detector de germanio hiperpuro, calculando la relación de actividades entre 131i y 99mo y verificando el cumplimiento de las especificaciones de la medicina nuclear.Ítem Solo Metadatos Dispositivo de fluídica para electroforesis de moléculas(20120328) Lamagna, Alberto; Pérez, Maximiliano Sebastián|Lerner, Betiana; Berli, Claudio; Ordóñez, Andrés Felipe; Boselli, Alfredo; Sacco, Francisco; Salmoral, Elda María; Kreiner, Andrés Juan; Rinaldi, Carlos Alberto; Lasorza, Carlos; CNEALa solicitud se refiere a un dispositivo de fluídica para realizar electroforesis de moléculas. El dispositivo de la solicitud tiene como característica novedosa canales de geometría cerrada (por ejemplo circular) y potenciales variables en el tiempo. La migración de las moléculas está contenida en un canal de geometría cerrada, por el cual pueden circular una y otra vez, separándose así las moléculas en una distancia de migración amplia. El dispositivo de la solicitud presenta un sistema de inyección que es un canal secundario que intersecta al canal principal de geometría cerrada. El dispositivo incorpora un arreglo de electrodos a lo largo de este canal principal (3 o más) y dichos electrodos están conectados a una fuente de tensión variable con múltiples salidas que regula el valor del potencial eléctrico en cada electrodo, y la frecuencia con que el mismo varía de electrodo a electrodo. Se logra así generar un arreglo periódico de potenciales a lo largo del canal que establecen el flujo de la muestra optimizando el proceso de separación. También pueden añadirse electrodos que sirvan para la detección de las moléculas a través de la medición de cambios en la resistividad eléctrica, corriente o voltaje, o bien utilizar otros elementos y otros métodos conocidos, como ser: espectroscopia de fluorescencia, sistemas nanosensores basados en nanotubos, sistema de detección de pasaje de las moléculas a través de nano poros puestos en puntos específicos del canal.Ítem Solo Metadatos Proceso para la fabricación de nanojunturas Josephson y nanodispositivos superconductores de interferencia cuántica (squids) y dispositivo electrónico obtenido(20110323) Sirena, Martín; CNEA; CONICETUn proceso para la fabricación de junturas josephson en escala nanométrica utilizando un microscopio de fuerza atómica (afm) en el modo indentación y técnicas usuales de litografía óptica. El sistema consta de un electrodo inferior superconductor, una barrera metálica o aislante y un electrodo superior superconductor metálico. La utilización de la nanoindentación permite reducir el tamaño característico de la juntura lo que aumenta la homogeneidad de la barrera, y permite solucionar el problema de los defectos de superficies en superconductores de alta temperatura crítica. El método incluye la fabricación dispositivos electrónicos basados en nanojunturas josephson para su aplicación en el desarrollo de nano-squids como sensores magnéticos para nano-objetos.Ítem Solo Metadatos Método para el tratamiento de una solución de residuos radiactivos(20110518) Esparza, Ernesto; CNEALa presente solicitud se refiere a un método para el tratamiento de una solución de residuos radiactivos, a través de la inmovilización en una matriz cerámica autoblindante, blindando o encapsulando con ferritas de plomo, bario, estroncio, etc, los flóculos que fueron obtenidos al tratar soluciones conteniendo elementos químicos radiactivos, inmovilizando los mismos en una matriz cerámica, que no solo impide la lixiviación posterior al medio ambiente, sino también provee un blindaje suficiente para su transporte seguro. El método de la solicitud se basa en: mezclar la solución de residuos radiactivos a tratar con sales de hierro trivalente, agregando álcali o ácido, para llevar el ph de la mezcla a una franja entre 6 y 12, formándose una suspensión conteniendo un precipitado, a la que se le agregan sales de hierro trivalente y uno o más iones bivalentes como ser plomo, estroncio o bario para formar un flóculo magnético de alta densidad que al englobar al precipitado lo blinda. Estos sólidos formados se separan de las aguas madres por decantación y/o filtración, luego se secan en un secador y se calcinan en un horno, inmovilizando los elementos radiactivos dentro de una matriz ferrítica. El método de la solicitud facilita el manejo a distancia de la operación, ya que variando la concentración y la valencia de las sales de hierro en el mezclador, se puede formar un flóculo magnético de fácil separación posterior por medios magnéticos.Ítem Acceso Abierto Un líquido iónico radioluminiscente con intensidad de emisión regulable por temperatura y procedimiento para discriminar y cuantificar radionucleidos emisores mediante un contador de centelleo que lo utiliza(20201209) Sarmiento, Gabriela Pabla; Krimer, Nicolás Iván; Rodrigues Ferreira Maltez, Darío Pablo; Mirenda, Martín; CNEA; CONICET; UBAUn líquido iónico radioluminiscente que comprende hidroxipirentrisulfonato (HPTS), p-toluensulfonato (TOS), cloruro (Cl) y 1-butil-3-metil-imidazolio (BMIM), cuya fórmula molecular es BMIM2Cl1TOS1HPTS0,0003, el cual radiofluoresce con intensidad dependiente de la temperatura y emite fotones Čerenkov con radiación que supere los ~170 keV.Ítem Solo Metadatos Dispositivo electrónico integrado con recubrimiento sensible para la detección de gases o moléculas biológicas y método de fabricación del mismo(20101215) Lamagna, Alberto; Mandolesi, Pablo Sergio; Boselli, Alfredo; Lerner, Betiana; Julián, Pedro Marcelo; Pérez, Maximiliano Sebastián; Pareja Obregón, Pablo Daniel; CNEALa presente solicitud se refiere a un dispositivo electrónico integrado con recubrimiento sensible para la detección de gases o moléculas biológicas, que posee un dispositivo microchip de sensado con la electrónica integrada al chip, que como elemento novedoso incluye una ventana, que deja libre contactos con la deposición de un recubrimiento sensible sobre ellos, que muestra un cambio en alguna propiedad eléctrica luego de interactuar con la molécula que se desea detectar. otro aspecto de la presente es el método de fabricación del dispositivo electrónico integrado, que comprende las siguientes etapas: 1) diseño de mascaras, previendo una ventana para dejar libres los contactos sensores de interés y para la futura implementación de un recubrimiento sensible; 2) fabricación del microchip mediante proceso cmos, liberando en la capa de pasivación una o más regiones, correspondientes a dichas una o más ventanas; 3) deposición de un recubrimiento sensible sobre los contactos relacionados a la ventana originada en la capa de pasivación. Algunos ejemplos de detección pueden ser: polinucleótidos como ácido desoxirribonucleico (adn) o ácido ribonucleico (arn), proteínas, enzimas, péptidos, anticuerpos, antígenos, glucosa, células tumorales, bacterias, virus, nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, monóxido de carbono, etc.Ítem Solo Metadatos Instrumento y método para observar dominios magnéticos y obtener información topográfica y proceso de fabricación de puntas(20111109) Sirena, Martín; CNEA; CONICETUna técnica de caracterizacion basada en el efecto tunel cuántico de los portadores de carga polarizados permite obtener imágenes de dominios magnéticos e informacion adicional sobre el sistema. Las puntas para implementarla pueden ser magnéticas, ferromagnéticas o antiferromagnéticas, tal como de nitruro de silicio con un recubrimiento magnético y una capa de oxido aislante como SiO2 o SrTiO3. Se trabaja con un microscopio de barrido a sonda o microscopio de fuerza atomica con la capacidad de polarizar la punta del microscopio con una tension eléctrica respecto de la muestra, y un modulo para mediciones eléctricas de la corriente que circula entre la punta y la muestra. Al entrar la punta en contacto con la muestra magnética, se forma una juntura magnética cuya corriente depende esencialmente de la orientacion relativa de la magnetizacion de la muestra y la punta.