Publicación:
Una mirada a la superconductividad

cnea.tipodocumentoARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorTorroba, Gonzalo
dc.date.accessioned2021-03-01T19:30:26Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLos materiales superconductores se utilizan en muchísimas áreas, y se han transformadoen objeto de una tecnología fundamental,sobre todo en la construcción de electroimanes poderosos necesarios en medicina, informática y en algunos supercolisionadores. Están asociados a ideas que hasta hace poco eran ciencia ficción, como la levitación, líneas eléctricas sin pérdidas de energía o potentes gases refrigeradores para alcanzar temperaturas extremadamente bajas. Entonces nos preguntamos ¿qué son los superconductores, cómo podemos entenderlos y para qué nos sirven?
dc.description.institutionalaffiliationFil: Torroba, Gonzalo. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent337 - 338 p.
dc.identifier.isbn978-9871323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1087
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Ciencia ; n°42
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject.keywordCIENCIA
dc.titleUna mirada a la superconductividad
dc.typeARTÍCULO
dc.type.versionVersión publicada
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_ciencia-42-p337-338.pdf
Tamaño:
2.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones