Publicación: Una mirada al manual de supervivencia de un satelite artificial
cnea.tipodocumento | ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN | |
dc.contributor | Pasquevich, Daniel Miguel | |
dc.contributor | Spurio, Stella Maris | |
dc.contributor | Corso, Hugo Luis | |
dc.contributor | Aprea, José Luis | |
dc.contributor | Duffó, Gustavo | |
dc.contributor.author | Alurralde, Martín | |
dc.date.accessioned | 2021-03-01T19:30:24Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Como mencioné en otra Hojita, un satélite es una computadora que corre un programa, ejecuta acciones de acuerdo a él, y eventualmente, consulta a su “amo y señor”, o sea, al control de la misión. Resumiendo, un satélite es un robot. ¿Y qué hacemos con ellos? Los enviamos al espacio exterior, donde no puede ir un ser humano o donde enviarlo resultaría muy costoso o riesgoso. ¿Qué ocurre allí? Es lo que vamos a explicar. | |
dc.description.institutionalaffiliation | Fil: Alurralde, Martín. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. | |
dc.format.extent | 249 - 250 p. | |
dc.identifier.isbn | 978-9871323-12-8 | |
dc.identifier.uri | https://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1079 | |
dc.language.ISO639-3 | spa | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable | |
dc.relation.ispartof | Hojitas de Conocimiento. Ciencia ; n°35 | |
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.rights.license | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.keyword | CIENCIA | |
dc.title | Una mirada al manual de supervivencia de un satelite artificial | |
dc.type | ARTÍCULO | |
dc.type.version | Versión publicada | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- cnea_mdidact_ieds_hojitas_ciencia-35_p249-250.pdf
- Tamaño:
- 1.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format