Examinando por Autor "Tamasi, Mariana"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Design and Simulation of Sun Position Sensors for Space Applications: A Comparative Study(Review of Scientific Instruments, 2024-07) Díaz Salazar, Martha; Kondratiuk, Nadia; Moreno, Analía; Martínez Bogado, Mónica; Pavoni Oliver, sonnia; Tamasi, MarianaSun position sensors are used in space applications as part of the attitude determination and control system (ADCS). The aim of this work is to describe the design process of single and dual axis sun position sensors based on a photodiode array detector and a window to limit and direct the light that reaches the detector. The design process involves choosing the sensor architecture, modeling its output, and then evaluating the model through simulation. Six architectures, with different configurations and geometries for both detector and window, were modeled and compared. To evaluate the model and performance of the sensor a program was developed, and simulations were made varying window height and size, as well as the photodiodes size. From the simulations performed we concluded that for each design, the key factors that influence the sensitivity and field of view performance are the windows height, and window or photodiode size, depending on the sensor configuration. From the comparison across architectures, the detector configuration, as well as the windows geometry, influence the sensitivity and linearity of the response for similar conditions of operation. The two-quadrant detector configuration offers a better sensitivity than the triangular photodiode configuration. For a better linearity of the output a square window is preferred. This comparative study is part of the development of new products for space applications in the National Atomic Energy Commission (CNEA) and contributes to the Argentinian National Space Plan.Ítem Acceso Abierto Elaboración, caracterización y optimización de técnicas de deposición de contactos metálicos en sensores solares para aplicaciones espaciales(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Área Académica. Gerencia Instituto Sabato) Cuzal Toc, Rodrigo Alexánder; Martínez Bogado, Mónica; Tamasi, Mariana; Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Área Académica. Gerencia Instituto SabatoDesde la década de los 90, el Departamento de Energía Solar (DES) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) investiga y desarrolla sensores de radiación solar con aplicaciones para usos terrestres y espaciales. Durante el trabajo de esta Tesis, se fabricaron un conjunto de sensores de silicio cristalino que presentaron problemas de adherencia en los contactos metálicos. Con el objetivo de resolver el problema presentado se realizaron mejoras en el equipo de electrodeposición de plata, modificando el sistema de sujeción de varillas de acero inoxidable y mecanizando nuevos soportes del sistema de fijación. Además, se realizó un análisis por microscopía electrónica de barrido de los sensores descartados con el objetivo de encontrar impurezas no deseadas en la interfaz metal semiconductor. Los resultados del análisis de las muestras examinadas no presentaron contaminantes. Finalmente, con las modificaciones implementadas se elaboraron y caracterización eléctrica y electrónicamente un nuevo conjunto de sensores que no presentan problemas de adherencia en los contactos metálicos seguidamente del proceso de engrosado y posterior al tratamiento térmico y mostraron parámetros eléctricos acordes a las especificaciones de diseño del sensor.Ítem Acceso Abierto Una mirada a los sensores para satélites artificiales(Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable, 2022) Tamasi, MarianaSabemos que la energía eléctrica de un satélite artificial está provista por sus paneles solares. Estos recargan las baterías que alimentan y dan vida a los instrumentos que lleva cada misión. Pero ¿cómo orientar estos paneles al Sol para aprovecharlo mejor? Para ello se utilizan los denominados sensores solares, una parte fundamental del sistema de control de actitud de un satélite. El sensor solar fabricado en CNEA básicamente es una pequeña celda solar, o sea un dispositivo electrónico que por efecto fotovoltaico transforma la luz de Sol incidente en energía eléctrica. La provisión por parte de la CNEA de estos sensores también incluye a la industria privada de los minisatélites. La misión SABIA-Mar de la CONAE también contará con los sensores de posición y paneles solares elaborados por nuestro equipo.