SÍNTESIS MEM
URI permanente para esta colecciónhttps://nuclea.cnea.gob.ar//handle/20.500.12553/803
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 25, N° 289 (Número completo)(2025-01-01) Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación. Departamento Planificación Estratégica.En enero, la demanda neta de energía del MEM (13.606,2 GWh) presentó un crecimiento del 3,9% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. La temperatura media del mes fue de 26,3 °C, en lo que fue un mes de temperaturas más altas que la media histórica, de 24,6 °C. A su vez, fue también un enero ligeramente más caluroso en la comparativa con el mismo mes del año pasado, en el cual la temperatura media fue de 25,8°C. En materia de generación hidráulica de las principales centrales, el río Paraná presentó un caudal inferior al histórico del mes, al igual que el río Uruguay, cuyos valores fueron inferiores a los registrados históricamente en enero. Esta situación también se evidenció con los caudales de los ríos Neuquén, Limay y Collón Cura, pertenecientes a la Cuenca del Comahue, y con el río Futaleufú. La generación hidráulica resultó un 35,2% inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado. En cuanto a la generación de Otras Renovables, este mes aportaron 2.157,0 GWh contra 1.984,8 GWh registrados en enero del año anterior. La generación resultó un 8,7% superior a la alcanzada en el mismo mes del 2024, con un aumento de potencia instalada de un 17,3%. Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 877,2 GWh, mientras que en enero de 2024 había sido de 1.138,5 GWh. Además, la generación térmica fósil resultó un 19,0% superior a la del mismo mes del año anterior. En compensación con la menor generación hidráulica y nuclear. En relación a las interconexiones con países vecinos, se registraron en el mes importaciones por 316,8 GWh contra 90,7 GWh alcanzados en enero de 2024. Por otra parte, se registraron exportaciones por 51,5 GWh, mientras que en enero del año pasado el valor había sido 421,0 GWh. Finalmente, el precio monómico de la energía –sin contabilizar el transporte– para este mes fue de 65.604,2 $/MWh, equivalente a 62,8 U$S/MWh1. Este y otros conceptos serán presentados en detalle en la sección relativa a Precios de la Energía.Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 24, N° 288 (Número completo)(2024-12-01) Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación. Departamento Planificación Estratégica.En diciembre, la demanda neta de energía del MEM fue de 11.505,4 GWh, y presentó un decrecimiento del 2,2% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. La temperatura media del mes fue de 22,6 °C, en lo que fue un mes más frío que la media histórica, de 23,1 °C. La temperatura media del año pasado para diciembre, por su parte, había sido de 22,9 °C. En materia de generación hidráulica de las principales centrales, el río Paraná presentó un caudal superior al histórico del mes, al igual que el río Uruguay. En contraposición, el río Futaleufú y los ríos Limay, Neuquén y Collón Curá, pertenecientes a la cuenca del Comahue, registraron caudales inferiores a la media histórica. La generación hidráulica resultó un 22,3% inferior a la registrada en diciembre de 2023. En cuanto a la generación de Otras Renovables, este mes aportaron 2.195,9 GWh contra 1.831,9 GWh registrados en diciembre del año anterior. Así, la generación resultó un 19,9% superior a la alcanzada en el mismo mes del 2023, con un aumento de potencia instalada de un 16,1%. Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 676,1 GWh, mientras que en diciembre de 2023 había sido de 1.081,1 GWh. Además, la generación térmica fósil resultó un 11,9% superior a la del mismo mes del año anterior. En relación con las interconexiones con países vecinos, se registraron en el mes importaciones por 38,2 GWh contra 18,4 GWh alcanzados en diciembre de 2023. Por otra parte, se registraron exportaciones por 16,0 GWh durante el mes, mientras que en diciembre del año pasado el valor había sido 5,7 GWh. Finalmente, el precio monómico de la energía –sin contabilizar el transporte– para este mes fue de 61.292,2 $/MWh, equivalente a 60,0 U$S/MWh1. Este y otros conceptos serán presentados en detalle en la sección relativa a Precios de la Energía.Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 24, N° 285 (Número completo)(2024-09-01) Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación. Departamento Planificación Estratégica.En septiembre, la demanda neta de energía del MEM (10.237,2 GWh) presentó una disminución del 6,6% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. La temperatura media del mes fue de 17,1 °C, en lo que fue un mes de temperaturas sensiblemente más altas que la media histórica, de 14,6 °C. A su vez, fue también un septiembre más caluroso en la comparativa con el mismo mes del año pasado, en el cual la temperatura media fue de 15,0°C. En materia de generación hidráulica de las principales centrales, el río Paraná presentó un caudal inferior al histórico del mes, al igual que el río Uruguay. El río Futaleufú, en la misma línea, presentó un caudal inferior al histórico del mes, situación que también se evidenció con los caudales de los ríos Limay, Neuquén y Collón Cura, pertenecientes a la Cuenca del Comahue. La generación hidráulica resultó un 53,8% inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado. En cuanto a la generación de Otras Renovables, este mes aportaron 2.156,3 GWh contra 1.686,4 GWh registrados en septiembre del año anterior. La generación resultó un 27,9% superior a la alcanzada en el mismo mes del 2023. El valor alcanzado significó un aumento de potencia instalada de un 16,5%. Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 480,2 GWh, mientras que en septiembre de 2023 había sido de 808,5 GWh. Además, la generación térmica fósil resultó un 27,0% superior a la del mismo mes del año anterior. En relación a las interconexiones con países vecinos, se registraron en el mes importaciones por 181,2 GWh contra 179,8 GWh alcanzados en septiembre de 2023. Por otra parte, se registraron exportaciones por 94,1 GWh, mientras que el mismo mes del año pasado el valor había sido 11,1 GWh. Finalmente, el precio monómico de la energía –sin contabilizar el transporte– para este mes fue de 76.288,2 $/MWh, equivalente a 79,3 U$S/MWh1. Este y otros conceptos serán presentados en detalle en la sección relativa a Precios de la Energía.Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 24, N° 284 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación. Departamento Planificación Estratégica., 2024-08-01) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)En agosto, la demanda neta de energía del MEM (12.171,4 GWh) presentó un crecimiento del 3,5% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. La temperatura media del mes fue de 12,7 °C, en lo que fue un mes de temperaturas similares a la media histórica, de 12,6 °C. Pero, es importante destacar que fue un agosto más frío en la comparativa con el mismo mes del año pasado, en el cual la temperatura media fue de 14,2 °C. En materia de generación hidráulica de las principales centrales, el río Paraná presentó un caudal inferior al histórico del mes, en contraposición con el río Uruguay, que registró aportes ligeramente superiores a los valores históricos de agosto. El río Futaleufú, por su parte, presentó un caudal inferior al histórico del mes, al igual que los ríos Limay, Neuquén y Collón Cura, pertenecientes a la Cuenca del Comahue. La generación hidráulica resultó un 32,6% inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado. En cuanto a la generación de Otras Renovables, este mes aportaron 1.763,6 GWh contra 1.909,1 GWh registrados en agosto del año anterior. La generación resultó un 7,6% inferior a la alcanzada en el mismo mes del 2023, con un aumento de la potencia instalada de 16%. Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 724,1 GWh, mientras que en agosto de 2023 había sido de 722,6 GWh. Además, la generación térmica fósil resultó un 16,4% superior a la del mismo mes del año anterior. En relación a las interconexiones con países vecinos, se registraron en el mes importaciones por 1.062,0 GWh contra 247,2 GWh alcanzados en agosto de 2023. Por otra parte, se registraron exportaciones por un valor cercano a 0 GWh, mientras que en agosto del año pasado el valor había sido 5,2 GWh. Finalmente, el precio monómico de la energía –sin contabilizar el transporte– para este mes fue de 82.240,5 $/MWh, equivalente a 87,2 U$S/MWh1. Este y otros conceptos serán presentados en detalle en la sección relativa a Precios de la Energía.Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 24, N° 283 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación. Departamento Planificación Estratégica., 2024-07-01) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)En julio, la demanda neta de energía del MEM (13.226,3 GWh) presentó un crecimiento del 6,0% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. La temperatura media del mes fue de 10,6 °C, en lo que fue un mes ligeramente por debajo de la media histórica, de 11,2 °C. Pero, es importante destacar que fue un julio sensiblemente más frío en la comparativa con el mismo mes del año pasado, en el cual la temperatura media fue de 13,0 °C. En materia de generación hidráulica de las principales centrales, el río Paraná presentó un caudal inferior al histórico del mes, en contraposición con el río Uruguay, que registró aportes superiores a los valores históricos de julio. El río Futaleufú, por su parte, presentó un caudal inferior al histórico del mes, al igual que los ríos Limay, Neuquén y Collón Cura, pertenecientes a la Cuenca del Comahue. La generación hidráulica resultó un 11,2% inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado. En cuanto a la generación de Otras Renovables, este mes aportaron 1.790,9 GWh contra 1.449,2 GWh registrados en julio del año anterior. La generación resultó un 23,6% superior a la alcanzada en el mismo mes del 2023. Con un aumento de potencia instalada de un 12,9%.Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 24, N° 282 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación. Departamento Planificación Estratégica, 2024-12-08) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)En junio, la demanda neta de energía del MEM (11.223,6 GWh) presentó una disminución del 7,0% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. La temperatura media del mes fue de 14,6 °C, en lo que fue un mes sensiblemente más cálido que la media histórica, de 11,7 °C. Además, es importante destacar que fue un junio más caluroso en la comparativa con el mismo mes del año pasado, en el cual la temperatura media fue de 13,2 °C. En materia de generación hidráulica de las principales centrales, el río Paraná presentó un caudal inferior al histórico del mes, en contraposición con el río Uruguay, que registró aportes superiores a los valores históricos de junio. El río Futaleufú, por su parte, presentó un caudal inferior al histórico del mes, al igual que el río Limay, perteneciente a la Cuenca del Comahue. Los ríos Neuquén y Collón Cura, pertenecientes a la misma cuenca, registraron aportes superiores a los históricos. La generación hidráulica resultó un 0,2% inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado. En cuanto a la generación de Otras Renovables, este mes aportaron 1.606,5 GWh contra 1.567,8 GWh registrados en junio del año anterior. La generación resultó un 2,5% superior a la alcanzada en el mismo mes del 2023, con un aumento de potencia instalada de un 9,9%. Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 1.129,6 GWh, mientras que en junio de 2023 había sido de 680,8 GWh. Además, la generación térmica fósil resultó un 16,5% inferior a la del mismo mes del año anterior. En relación a las interconexiones con países vecinos, se registraron en el mes importaciones por 626,0 GWh contra 787,0 GWh alcanzados en junio de 2023. Por otra parte, se registraron exportaciones por 0,8 GWh, mientras que en el mismo mes del año pasado el valor había sido cercano a 0 GWh. Finalmente, el precio monómico de la energía –sin contabilizar el transporte– para este mes fue de 81.261,9 $/MWh, equivalente a 89,9 U$S/MWh1. Este y otros conceptos serán presentados en detalle en la sección relativa a Precios de la Energía.Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 24, N° 281 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación. Departamento Planificación Estratégica, 2024-05) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)En mayo, la demanda neta de energía del MEM (12.209,6 GWh) presentó un crecimiento del 12,9% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. El valor alcanzado fue record histórico para este mes. La temperatura media del mes fue de 12,7 °C, en lo que fue un mes más frío que la media histórica, de 14,6 °C. Además, es importante destacar que fue un mayo sensiblemente más frío en la comparativa con el mismo mes del año pasado, en el cual la temperatura media fue de 16,4 °C. En materia de generación hidráulica de las principales centrales, el río Paraná presentó un caudal inferior al histórico del mes, en contraposición con el río Uruguay, que registró aportes muy superiores a los valores históricos de mayo. El río Futaleufú, por su parte, presentó un caudal inferior al histórico del mes, al igual que los ríos Limay, Neuquén y Collón Cura, pertenecientes a la Cuenca del Comahue. A pesar de ello, la generación hidráulica resultó un 60,1% superior a la registrada en el mismo mes del año pasado, principalmente debido a que transcurrió en un contexto de sequía. En cuanto a la generación de Otras Renovables, este mes aportaron 1.515,4 GWh contra 1.493,6 GWh registrados en mayo del año anterior. La generación resultó un 1,5% superior a la alcanzada en el mismo mes del 2023, con un aumento de potencia instalada de un 10,0%. Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 1.129,0 GWh, mientras que en mayo de 2023 había sido de 679,9 GWh. Además, la generación térmica fósil resultó un 2,8% inferior a la del mismo mes del año anterior. En relación a las interconexiones con países vecinos, se registraron en el mes importaciones por 438,8 GWh contra 527,0 GWh alcanzados en mayo de 2023. Por otra parte, se registraron exportaciones por 2,9 GWh, mientras que en el mismo mes del año pasado el valor había sido 2,6 GWh. Finalmente, el precio monómico de la energía –sin contabilizar el transporte– para este mes fue de 74.197,3 $/MWh, equivalente a 83,7 U$S/MWh1. Este y otros conceptos serán presentados en detalle en la sección relativa a Precios de la Energía.Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 24, N° 280 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación. Departamento Planificación Estratégica, 2024-04) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)En abril, la demanda neta de energía del MEM (10.000,2 GWh) presentó una disminución del 0,5% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. La temperatura media del mes fue de 18,7 °C, en lo que fue un mes más caluroso que la media histórica, de 17,9 °C. Sin embargo, es importante destacar que fue un abril ligeramente más frío en la comparativa con el mismo mes del año pasado, en el cual la temperatura media fue de 19,1 °C. En materia de generación hidráulica de las principales centrales, el río Paraná presentó un caudal inferior al histórico del mes, en contraposición con el río Uruguay, que registró aportes superiores a los valores históricos de abril. El río Futaleufú, por su parte, presentó un caudal superior al histórico del mes, a diferencia de los ríos Limay, Neuquén y Collón Cura, pertenecientes a la Cuenca del Comahue, que registraron valores inferiores a los históricos. Así, la generación hidráulica resultó un 0,2% superior a la registrada en abril de 2023. En cuanto a la generación de Otras Renovables, este mes aportaron 1.856,4 GWh contra 1.488,2 GWh registrados en abril del año anterior. La generación resultó un 24,7% superior a la alcanzada en el mismo mes del 2023, con un aumento de potencia instalada de un 11,5%. Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 1.114,4 GWh, mientras que en abril de 2023 había sido de 669,7 GWh. Además, la generación térmica fósil resultó un 2,5% superior a la del mismo mes del año anterior. En relación a las interconexiones con países vecinos, se registraron en el mes importaciones por 18,2 GWh contra 960,8 GWh alcanzados en abril de 2023. Por otra parte, se registraron exportaciones por 128,1 GWh, mientras que en el mismo mes del año pasado el valor había sido 5,6 GWh. Finalmente, el precio monómico de la energía –sin contabilizar el transporte– para este mes fue de 54.973,9 $/MWh, equivalente a 63,3 U$S/MWh1. Este y otros conceptos serán presentados en detalle en la sección relativa a Precios de la Energía.Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 24, N° 279 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación. Departamento Planificación Estratégica, 2024-03) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)En febrero, la demanda neta de energía del MEM (11.949,0 GWh) presentó una disminución del 14,6% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado. La temperatura media del mes fue de 23,3 °C, en lo que fue un mes más caluroso que la media histórica, de 21,6 °C. Sin embargo, es importante destacar que fue un marzo más frío en la comparativa con el mismo mes del año pasado, en el cual la temperatura media fue de 27,1 °C. En materia de generación hidráulica de las principales centrales, el río Paraná presentó un caudal inferior al histórico del mes, en contraposición con el río Uruguay, que registró aportes superiores a los valores históricos de marzo. El río Futaleufú, por su parte, presentó un caudal inferior al histórico del mes, al igual que los ríos Limay, Neuquén y Collón Cura, pertenecientes a la Cuenca del Comahue. Así, la generación hidráulica resultó un 26,2% inferior a la registrada en marzo de 2023. En cuanto a la generación de Otras Renovables, este mes aportaron 1.956,7 GWh contra 1.553,8 GWh registrados en marzo del año anterior. La generación resultó un 25,9% superior a la alcanzada en el mismo mes del 2023, con un aumento de potencia instalada de un 13,2%. Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 1.096,8 GWh, mientras que en marzo de 2023 había sido de 634,4 GWh. Además, la generación térmica fósil resultó un 14,4% inferior a la del mismo mes del año anterior. En relación a las interconexiones con países vecinos, se registraron en el mes importaciones por 75,7 GWh contra 1.064,4 GWh alcanzados en marzo de 2023. Por otra parte, se registraron exportaciones por 50,6 GWh, mientras que en el mismo mes del año pasado el valor había sido 0,5 GWh. Finalmente, el precio monómico de la energía –sin contabilizar el transporte– para este mes fue de 49.633,5 $/MWh, equivalente a 58,4 U$S/MWh1. Este y otros conceptos serán presentados en detalle en la sección relativa a Precios de la Energía.Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 24, N° 278 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación, Coordinación y Control. Subgerencia de Planificación Estratégica, 2024-02) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)En febrero, la demanda neta de energía del MEM (12.848,1 GWh) presentó un crecimiento del 7,9% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado, y se convirtió en record (para dicho mes). Si consideramos que febrero de este año tuvo un día mas que febrero del año pasado el incremento medio diario fue de un 4,2%. La temperatura media del mes fue de 26,3 °C, en lo que fue un mes sensiblemente más caluroso que la media histórica, de 23,6 °C. La temperatura media del año pasado para febrero, por su parte, había sido de 25,6 °C. En materia de generación hidráulica de las principales centrales, el río Paraná presentó un caudal inferior al histórico del mes, en contraposición con el río Uruguay, que registró aportes ligeramente superiores a los valores históricos de febrero. El río Futaleufú, por su parte, presentó un caudal inferior al histórico del mes, al igual que los ríos Limay y Collón Cura, pertenecientes a la Cuenca del Comahue. El río Neuquén –parte de la cuenca anteriormente mencionada– registró aportes apenas superiores a aquellos tomados como referencia para el mes. Así, la generación hidráulica resultó un 8,1% superior a la registrada en febrero de 2023, aunque se debe considerar que febrero de este año tuvo un día mas. En cuanto a la generación de Otras Renovables, este mes aportaron 1.708,6 GWh contra 1.523,9 GWh registrados en febrero del año anterior. La generación resultó un 12,1% superior a la alcanzada en el mismo mes del 2023, con un aumento de potencia instalada de un 13,2%. Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 990,2 GWh, mientras que en febrero de 2023 había sido de 621,7 GWh. Además, la generación térmica fósil resultó un 7,8% superior a la del mismo mes del año anterior. En relación a las interconexiones con países vecinos, se registraron en el mes importaciones por 402,8 GWh contra 770,6 GWh alcanzados en febrero de 2023. Por otra parte, se registraron exportaciones por 64,8 GWh, mientras que en el mismo mes del año pasado el valor había sido 8,6 GWh. Finalmente, el precio monómico de la energía –sin contabilizar el transporte– para este mes fue de 50.637,4 $/MWh, equivalente a 60,7 U$S/MWh1. Este y otros conceptos serán presentados en detalle en la sección relativa a Precios de la Energía.Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 24, N° 277 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación, Coordinación y Control. Subgerencia de Planificación Estratégica, 2024-01) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 23, N° 276 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación, Coordinación y Control. Subgerencia de Planificación Estratégica, 2023-12) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 23, N° 275 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación, Coordinación y Control. Subgerencia de Planificación Estratégica, 2023-11) Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina)Ítem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 23, N° 274 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación, Coordinación y Control. Subgerencia de Planificación Estratégica, 2023-10) Comisión Nacional de Energía AtómicaÍtem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 23, N° 273 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación, Coordinación y Control. Subgerencia de Planificación Estratégica, 2023-09) Comisión Nacional de Energía AtómicaÍtem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 23, N° 272 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación, Coordinación y Control. Subgerencia de Planificación Estratégica, 2023-08-00) Comisión Nacional de Energía AtómicaÍtem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 23, N° 271 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación, Coordinación y Control. Subgerencia de Planificación Estratégica, 2023-07-00) Comisión Nacional de Energía AtómicaÍtem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 23, N° 270 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia Planificación, Coordinación y Control. Subgerencia de Planificación Estratégica, 2023-06-00) Comisión Nacional de Energía AtómicaÍtem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 23, N° 269 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Articulación Institucional. Gerencia Planificación. Departamento Planificación Estratégica, 2023-05) Comisión Nacional de Energía AtómicaÍtem Acceso Abierto Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista, Año 23, N° 268 (Número completo)(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área de Articulación Institucional. Gerencia Planificación. Departamento Planificación Estratégica, 2023-04-00) Comisión Nacional de Energía Atómica