Una mirada a los radiotrazadores naturales
cnea.tipodocumento | ARTÍCULO | |
dc.contributor | Pasquevich, Daniel Miguel | |
dc.contributor | Spurio, Stella Maris | |
dc.contributor | Corso, Hugo Luis | |
dc.contributor | Aprea, José Luis | |
dc.contributor | Duffó, Gustavo | |
dc.contributor.author | Arazi, Andrés | |
dc.date.accessioned | 2023-07-04T19:35:46Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En enero de 1992, un contenedor se cayó de un barco carguero liberando 29.000 patitos de goma en medio del océano Pacífico Norte. Durante los siguientes 20 años, estos patitos fueron encontrados flotando en lugares tan distantes del mundo, marcando el recorrido de las invisibles corrientes marinas. A pesar del daño ecológico, este involuntario experimento ayudó a corroborar la dinámica de la superficie oceánica. Menos simpáticos, pero aún mucho más reveladores que los patitos, son los radionucleidos, pero nos sirven para trazar corrientes invisibles. Los radionucleidos son muy poco abundantes, pero se encuentra en la Tierra y en el espacio. | |
dc.description.institutionalaffiliation | Fil: Arazi, Andrés Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. | |
dc.format.extent | 461 - 462 p. | |
dc.identifier.isbn | 978-987-1323-12-8 | |
dc.identifier.uri | https://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/2871 | |
dc.language.ISO639-3 | spa | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable | |
dc.relation.ispartof | Hojitas de Conocimiento. Aplicaciones ; n° 28 | |
dc.rights.license | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.keyword | APLICACIONES | |
dc.subject.keyword | ENERGÍA NUCLEAR | |
dc.subject.keyword | RADIACIONES IONIZANTES | |
dc.title | Una mirada a los radiotrazadores naturales | |
dc.type | ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN | |
dc.type.version | Versión publicada |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- cnea_mdidact_ieds_hojitas_aplicaciones-28_p461-462.pdf
- Tamaño:
- 3.82 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format