Una mirada a los sensores para satélites artificiales

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorTamasi, Mariana
dc.date.accessioned2023-07-04T19:35:48Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractSabemos que la energía eléctrica de un satélite artificial está provista por sus paneles solares. Estos recargan las baterías que alimentan y dan vida a los instrumentos que lleva cada misión. Pero ¿cómo orientar estos paneles al Sol para aprovecharlo mejor? Para ello se utilizan los denominados sensores solares, una parte fundamental del sistema de control de actitud de un satélite. El sensor solar fabricado en CNEA básicamente es una pequeña celda solar, o sea un dispositivo electrónico que por efecto fotovoltaico transforma la luz de Sol incidente en energía eléctrica. La provisión por parte de la CNEA de estos sensores también incluye a la industria privada de los minisatélites. La misión SABIA-Mar de la CONAE también contará con los sensores de posición y paneles solares elaborados por nuestro equipo.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Tamasi, Marianal. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent503 - 504 p.
dc.identifier.isbn978-987-1323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/2874
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Aplicaciones ; n° 31
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject.keywordAPLICACIONES
dc.titleUna mirada a los sensores para satélites artificiales
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_aplicaciones-31_p503-504.pdf
Tamaño:
3.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones