Una mirada a la arquitectura vernácula y el confort
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
Resumen
La arquitectura vernácula, es decir, la arquitectura nativa de cada región, constituye un buen ejemplo de arquitectura bioclimática. Se transmite de generación en generación, adaptándose paulatinamente a las necesidades del grupo y los condicionantes del lugar. Ejemplo de ella en climas extremos son: el iglú esquimal, las viviendas de adobe de los Valles Calchaquíes y las viviendas tropicales. Sin lugar a dudas, son ejemplos de máximo aprovechamiento de materiales locales y su adaptación al clima, con un mínimo de inversión energética.