Informe de gestión : período 2021-2023

cnea.tipodocumentoPUBLICACIONES INSTITUCIONALES
dc.contributor.authorComisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.date.accessioned2023-12-04T16:01:06Z
dc.date.available2023-12-04T16:01:06Z
dc.date.issued2023-12-04
dc.description.abstractPrólogo: A lo largo de las cuatro décadas que marcan el retorno a la democracia, el sector nuclear argentino tuvo que atravesar gestiones de gobierno con enfoques divergentes y contradictorios. En especial, la drástica reestructuración que se impulsó en la década de 1990 alteró el lugar dinamizador y coordinador de la CNEA, institución que gestionó el desarrollo de cada una de las tecnologías que hicieron posible la creación de las empresas públicas y mixtas que hoy son la columna vertebral de la cadena de valor del combustible nuclear, así como de los productos y servicios que lograron superar el umbral exportador de alto valor agregado. Esta transformación inconclusa fue perjudicial para la propia institución, pero también para los rasgos estructurales y funcionales del sector nuclear, con la necesidad de rescatarlo de la disolución a partir de su relanzamiento en agosto de 2006. Desde entonces, si bien en lo formal se reconoce el papel central que le asigna a la CNEA el marco legal y normativo vigente, es necesario revertir algunas de las consecuencias de las transformaciones sufridas, recuperando las capacidades de coordinación e integración del sector como funciones históricamente asignadas a nuestra institución. Uno de los desafíos que asumimos como gestión fue la imperiosa regularización de una estructura organizativa capaz de garantizar la continuidad de los compromisos y responsabilidades primarias que la CNEA asumió a partir del relanzamiento del sector nuclear, en agosto de 2006, acompañando el impulso de grandes proyectos y la responsabilidad de la ejecución del Plan Nacional de Medicina Nuclear, así como el fortalecimiento de las áreas sustantivas de investigación y desarrollo y de soporte fundamentales para el cumplimiento de las misiones y funciones que la Ley Nacional de la Actividad Nuclear N° 24.804 le asigna a la CNEA. Presentamos entonces la nueva estructura organizativa de primer nivel operativo aprobada y los hitos más destacados dentro de los logros en los últimos dos años de cada una de las Gerencias de Área. Con el objetivo de responder a las demandas de competencias científicas, tecnológicas y productivas para la expansión y diversificación del sector nuclear, se trabajó en potenciar la formación de capital humano, revalorizando el renacimiento y reconocimiento del sector nuclear y la energía atómica que, tanto a nivel mundial como en nuestro país, se reconoce como una de las alternativas fundamentales para la transición energética hacia energías limpias, que cuiden nuestro ambiente y que pueden dar respuestas sostenibles a las necesidades de un proyecto de país con soberanía energética y autonomía tecnológica. Dra. Adriana Cristina Serquis - Presidenta Dr. Diego Hurtado de Mendoza - Vicepresidente
dc.format.extent29 p.
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/4397
dc.language.ISO639-3es
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subject.inisGESTION
dc.subject.inisORGANIZACION
dc.titleInforme de gestión : período 2021-2023
dc.typeINFORME TÉCNICO
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_informe_de_gestion_período-2021-2023_digital.pdf
Tamaño:
7.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: