Una mirada al enfriamiento natural de edificios

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorGonzalo, Guillermo Enrique
dc.date.accessioned2023-07-04T19:37:32Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractComo se prevé con el transcurso del tiempo, un aumento gradual de las temperaturas promedio del Planeta a causa del cambio climático, las estrategias pasivas de enfriamiento de los edificios tomarán cada vez más relevancia. Son múltiples los sistemas de enfriamiento de este tipo, algunos simples, otros algo más complejos. Muchas veces resulta conveniente su empleo combinado. Entre ellos encontramos: la prevención y protección del calor, el movimiento de aire, el enfriamiento evaporativo, por masa térmica o radiante, y el control de la humedad.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Gonzalo, Guillermo Enrique. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent473 - 474 p.
dc.identifier.isbn978-987-1323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/2890
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Energía ; n° 75
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordENERGÍA
dc.subject.keywordEFICIENCIA ENERGÉTICA
dc.titleUna mirada al enfriamiento natural de edificios
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_energia-75_p473-474.pdf
Tamaño:
3.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones