Una mirada al microscopio electrónico de barrido

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorIpohorsky, Miguel
dc.date.accessioned2021-03-01T19:33:17Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEl Microscopio Electrónico del tipo de Barrido permite la observación directa de todo tipo de superficies, así como extender el rango de resolución de las imágenes hasta la escala nanométrica. En efecto, mientras que las observaciones ópticas están limitadas por la longitud de onda de la luz visible a una resolución del orden de una fracción de micrón y magnificaciones de unos 2.000x, una micrografía electrónica de barrido alcanza a resolver detalles de unos 4 nanometros con magnificaciones del orden de los 100.000 aumentos.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Ipohorsky, Miguel. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent51 - 52 p.
dc.identifier.isbn978-9871323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1162
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Materiales ; n°4
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject.keywordMATERIALES
dc.titleUna mirada al microscopio electrónico de barrido
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_materiales-4_p051-052.pdf
Tamaño:
892.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones