Una mirada a los materiales compuestos

cnea.tipodocumentoARTÍCULO
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorHazarabedian, Alfredo
dc.date.accessioned2021-10-29T15:58:22Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractSon aquellos en los que se combinan dos materiales distintos para obtener uno nuevo que conserve las mejores propiedades de sus componentes, en cuanto a rigidez, peso, conductividad, dureza, resistencia a la corrosión o rendimiento; como una torta mil hojas, donde la masa y el relleno se reparten finamente, pero no se mezclan. Ejemplos comunes son el cemento mezclado con canto rodado, el hormigón armado y el cartón corrugado. En la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tuvimos la oportunidad de convertirnos en satélitepartistas cuando la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) nos convocó para diseñar, desarrollar los procesos de fabricación y proveer la estructura soporte de la antena de radar de apertura sintética del doble proyecto SAOCOM. Para lograr que esa estructura sea rígida y liviana como se necesitaba, usamos material compuesto.
dc.format.extent2 p.
dc.identifier.isbn978-9871323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1617
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Materiales; n°25
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordMATERIALES
dc.subject.keywordNUCLEAR
dc.titleUna mirada a los materiales compuestos
dc.typeARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.type.versionVersión publicada

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_materiales-25_p389-390.pdf
Tamaño:
2.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones