Marcación de proteínas o péptidos con HYNIC para el desarrollo de radiofármacos para localización de inflamación/infección en una instalación de Radiofarmacia Hospitalaria

cnea.localizacionCentro Atómico Ezeiza
cnea.tipodocumentoTRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN
dc.contributor.advisorRabiller, Graciela
dc.contributor.authorPoch, Carolina
dc.contributor.cneaproductorComisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Académica. Gerencia Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson
dc.date.accessioned2024-06-07T16:55:09Z
dc.date.available2024-06-07T16:55:09Z
dc.date.created2008-12-18
dc.description.abstractLa Medicina Nuclear es hoy una especialización médica reconocida y practicada en todo el mundo. Se inició en el año 1950 con el uso de moléculas o drogas marcadas con un radionucleído (radiofármaco), para la realización de estudios diagnóstico in vivo o in vitro, o para conseguir un efecto terapéutico. A principios de la década del 70, su desarrollo y evoluación se acentuó gracias a la electrónica, al aporte de nuevos instrumentos de detección para el diagnóstico por imágenes (Cámara gamma) y a la aparición de nuevos radionucleídos (en particular el 99mTc). La Radiofarmacia trajo aparejado la formación de especialistas (Radiofarmacéuticos), entrenados en preparar, fraccionar, controlar y entregar los radiofármacos, ya que el uso de generadores (en especial, 99Mo/99mTc), ha exigido la preparación in situ de los distintos radiofármacos a partir del radionucleído. De esta manera las diferentes técnicas implementadas y la variedad de radiofármacos disponibles permiten estudiar los distintos procesos fisiológicos o bioquímicos que ocurren en el organismo, en situación mormal o patológica. En estos últimos años, se ha observado un resurguimiento en los procedimientos terapéuticos, los cuales están orientados a una radioterapia dirigida y específica, utilizando anticuerpos monoclonales, péptidos bioactivos y determiandos radionucléidos.
dc.description.institutionalaffiliationFil.: Poch, Carolina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson; Argentina.
dc.description.recordsetseriesEvaluación Académica
dc.format.extent80 p.
dc.identifier.cneaTFE-IDB_EA-00131-2008poch
dc.identifier.cnea00131
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/5574
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Académica. Gerencia Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson
dc.publisherUniversidad Nacional San Martin. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson
dc.rights.accesslevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.inisMEDICINA NUCLEAR
dc.subject.inisRADISOTOPOS
dc.subject.inisRADIOFARMACOS
dc.subject.inisCAMARAS GAMMA
dc.subject.inisTECNECIO 99
dc.subject.inisPEPTIDOS
dc.subject.inisNUCLEAR MEDICINE
dc.subject.inisRADIOISOTOPES
dc.subject.inisRADIOPHARMACEUTICALS
dc.subject.inisGAMMA CAMERAS
dc.subject.inisTECHNETIUM 99
dc.subject.inisPEPTIDES
dc.titleMarcación de proteínas o péptidos con HYNIC para el desarrollo de radiofármacos para localización de inflamación/infección en una instalación de Radiofarmacia Hospitalaria
dc.typeTESIS
dc.type.openaireinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.snrdinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestrÍa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson.
thesis.degree.nameEspecialización en Radioquímica y Aplicaciones Nucleares

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea-TFE-IDB_EA-00131-2008poch.pdf
Tamaño:
30.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones