Una mirada al uso de radioisótopos en medicina
cnea.tipodocumento | ARTÍCULO | |
dc.contributor | Pasquevich, Daniel Miguel | |
dc.contributor | Spurio, Stella Maris | |
dc.contributor | Corso, Hugo Luis | |
dc.contributor | Aprea, José Luis | |
dc.contributor | Duffó, Gustavo | |
dc.contributor.author | Pasquevich, Daniel Miguel | |
dc.date.accessioned | 2021-03-01T19:29:05Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description.abstract | Cuando los científicos aprendieron a producir sustancias radioactivas artificiales despejaron el camino para la medicina nuclear. Es a partir de allí que las terapias contra el cáncer se pusieron al alcance de la población de menores recursos. Por ejemplo, desde hace ya muchos años, el elemento radio se reemplazó por cobalto-60 que emite más energía y es mucho más barato. Los rayos gamma, así se llama la radiacion que emite el cobalto-60, penetran en el cuerpo y destruyen los tejidos cancerosos. Pero también existen muchos otros radioisótopos que se aplican en medicina,como el iodo-131 con el cual se combate el cáncer de tiroides. | |
dc.description.institutionalaffiliation | Fil: Pasquevich, Daniel Miguel. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. | |
dc.format.extent | 39 - 40 p. | |
dc.identifier.isbn | 978-9871323-12-8 | |
dc.identifier.uri | https://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1044 | |
dc.language.ISO639-3 | spa | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable | |
dc.relation.ispartof | Hojitas de Conocimiento. Aplicaciones ; n°3 | |
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject.keyword | APLICACIONES | |
dc.subject.keyword | NUCLEAR | |
dc.title | Una mirada al uso de radioisótopos en medicina | |
dc.type | ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN | |
dc.type.version | Versión publicada |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- cnea_mdidact_ieds_hojitas_aplicaciones-3_p039-040.pdf
- Tamaño:
- 1.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format