Una mirada a la tomografía de hormigón armando
cnea.tipodocumento | ARTÍCULO | |
dc.contributor | Pasquevich, Daniel Miguel | |
dc.contributor | Spurio, Stella Maris | |
dc.contributor | Corso, Hugo Luis | |
dc.contributor | Aprea, José Luis | |
dc.contributor | Duffó, Gustavo | |
dc.contributor.author | Mariscotti, Mario A. J. | |
dc.date.accessioned | 2021-03-01T19:29:04Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description.abstract | La capacidad de carga de una estructura de hormigón armado (viga, columna, losa, balcón, etc.) depende de la calidad del concreto y de la cantidad y ubicación de la armadura, es decir, de las varillas de acero en su interior. El concreto aporta a la estructura resistencia a la compresión mientras que el acero le da resistencia a la tracción. La Tomografía de Hormigón Armado o THA es la única técnica capaz de brindar información sobre la armadura con la precisión necesaria para poder verificar una estructura de cierta complejidad. | |
dc.description.institutionalaffiliation | Fil: Mariscotti, Mario A. J.. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina. | |
dc.format.extent | 21 - 22 p. | |
dc.identifier.isbn | 978-9871323-12-8 | |
dc.identifier.uri | https://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1042 | |
dc.language.ISO639-3 | spa | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable | |
dc.relation.ispartof | Hojitas de Conocimiento. Aplicaciones ; n°2 | |
dc.rights.license | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.keyword | APLICACIONES | |
dc.subject.keyword | NUCLEAR | |
dc.title | Una mirada a la tomografía de hormigón armando | |
dc.type | ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN | |
dc.type.version | Versión publicada |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- cnea_mdidact_ieds_hojitas_aplicaciones-2_p021-022.pdf
- Tamaño:
- 3.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format