Implementación del programa de mapeo de flujo Podesy a la Central Nuclear Atucha I

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Académica. Gerencia Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson
Universidad Nacional San Martin. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson

Resumen

El presente trabajo describe el proceso de implementacion del programa de mapeo de flujo PODESY para la Central Nuclear Atucha I (CNA-UI) en el marco del proyecto de su extension de vida. Dicho programa fue originalmente desarrollado para Atucha II y permite obtener la distribucion de flujo neutronico instantaneo en tiempo real a partir de las lecturas de los detectores in-core. Del mapeo de flujo se obtienen numerosos parametros operativos relevantes para la vigilancia de la distribucion de potencia del nucleo. El proceso de implementacion involucro la adaptacion del codigo fuente para representar aquellos aspectos en los que difieren las dos unidades de Atucha y la generacion y acondicionamiento de las entradas del programa para generar el modelo del reactor de CNA-UI. Entre las tareas de actualizacion de los datos de entrada se incluye el caculo de los armonicos en la geometria del reactor. para esta tarea se utilizo el programa DINO, desarrollado por NA-SA. Ademas, se debieron generar las bases de datos de barras de control para las correcciones y se debio armar el modelo para el calculo de difusion de PODESY en la geometria de CNA-UI. La adaptacion del programa a CNA-UI presenta diversos desafios debido a que existen diferencias significativas a considerar. la discrepancia mas relevante se encuentra en el sistema de control de reactividad, que en este caso emplea menor cantidad de barras pero de material mas absorbente. El sistema ademas posee un programa de rotacion entre bancos de control con diferentes configuraciones en el reactor. En el trabajo se describe la etapa de evaluacion de rendimiento del programa adaptado y acondicionado a CNA-UI. La primera parte de esta etapa consta de una serie de pruebas de escritorio en las que se contrasta contra simulaciones con los programas PUMA y DINO utilizando lecturas de detectores interpoladas en la malla de calculo, con el objetivo de confirmar que la metodologia implementada es adecuada para el problema que se quiere resolver. Una vez verificado el correcto funcionamiento de todos los modulos del programa, el trabajo se completa con la instalacion en planta y la validacion utilizando mediciones en tiempo real. El programa PODESY adaptado ha demostrado un buen funcionamiento general en operacion normal siguiendo con gran precision la evolucion de los principales parametros de la planta. Durante las maniobras de arranque se observo un incremento considerable en el error de mapeo debido al alto grado de apantallamiento entre las barras de control negras. Este hecho implicara el desarrolllo de una metodologia alternativa para la representacion de escenarios de planta con alto grado de insercion de barras.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones