Reflexiones sobre la chantocracia
cnea.localizacion | Centro Atómico Constituyentes | |
cnea.tipodocumento | PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL | |
dc.contributor.author | Sabato, Jorge Alberto | |
dc.date.accessioned | 2024-07-05T12:49:50Z | |
dc.date.available | 2024-07-05T12:49:50Z | |
dc.date.issued | 197? | |
dc.description.abstract | Esto de la Chantocracia, requiere varias explicaciones. La primera obviamente, "chantócrata" es una cosa, una palabra vinculada a CHANTA. "Chanta" es parte del rico lunfardo porteño, digamos así dialecto, idioma, como se quiera llamarlo. Lengua, sumamente expresiva que todos usamos en los momentos importantes de nuestra vida y que todos disimulamos en los momentos superficiales. No damos una clase en lunfardo, pero hacemos el amor en lunfardo, cosa que demuestra rápidamente que el lunfardo es mucho más importante que el lenguaje que usamos cuando damos una clase o proferimos un discurso académico. | |
dc.description.institutionalaffiliationexternal | Fil.: Sabato, Jorge Alberto Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina | |
dc.format.extent | 00:29:32 min. | |
dc.identifier.uri | https://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/5590 | |
dc.language.ISO639-3 | es | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.keyword | CHANTOCRACIA | |
dc.title | Reflexiones sobre la chantocracia | |
dc.type | PRESENTACIÓN A EVENTO | |
dc.type.version | Versión publicada |