Publicación:
Cuantificación de las dosis recibidas en las tareas de mantenimiento por los trabajadores ocupacionalmente expuestos de la unicad de ciclotrón

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Titular

Inventor

Solicitante

Afiliación

Fil.: Bioing Gregorutti, Marianela. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson; Argentina.

Sede CNEA

Centro Atómico Ezeiza

Fecha de publicación

Fecha de creación

2023-11-14

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

El presente trabajo se enmarca en la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas Infantiles (FLENI), específicamente en la unidad Ciclotrón del Centro de Imágenes Moleculares (CIM), ubicado en Escobar, provincia de Buenos Aires, Argentina. En los primeros capítulos se realiza una breve reseña bibliográfica, abordando conceptos necesarios para la comprensión del tema en estudio; como lo son las radiaciones ionizantes (RI), los mecanismos de interacción con la materia, los instrumentos de detección y normativas vigentes, entre otros. A continuación se presentan los métodos de medición utilizados para cumplir con el objetivo de análisis y la dosis recibida por los Trabajadores Ocupacionalmente Expuestos (TOE) del ciclotrón. Para lo cual, se relevaron las tasas de dosis en diferentes áreas y las dosis del personal. Se utilizaron los datos arrojados por la dosimetría diferida (tecnología luminiscencia ópticamente estimulada (OSL)) para las mediciones sobre los TOE correspondientes a un período de 5 años. Específicamente, para el año 2022, se analizaron las dosis recibidas durante cada mes de trabajo y mediante dosímetros electrónicos personales (EPD), se tomaron mediciones para discriminarlas por tareas realizadas durante los distintos mantenimientos. Adicionalmente, se discriminaron las tasas de dosis de fondo de cada área de trabajo, pieza activa o residuo de manera de contar con resultados más representativos de la dosis recibida por cada tarea realizada. Los resultados de las mediciones en los TOE arrojan una tendencia de aumento en las dosis recibidas en correspondencia directa con el aumento de los mantenimientos correctivos realizados sobre el equipo. Se concluye que el incremento en las intervenciones requeridas en el ciclotrón, además de deberse a un aumento en la producción de radiofármacos, también son producto del uso y años de desempeño del equipo. Ante este planteo, es recomendable implementar acciones de mejora que procuren disminuir las dosis recibidas por los trabajadores durante los mantenimientos correctivos, fortaleciendo los criterios de la protección radiológica. Por lo antes concluído, estas acciones deberían incluir una actualización con sustitución de piezas del equipo y una mejor distribución de tareas entre los trabajadores de manera de lograr equidad en las dosis recibidas por cada TOE.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones