Publicación:
Estudio sobre radiofármacos coloidales marcados con 99mtc

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil.: Crosby, Johnson Harvet. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson; Argentina.

Sede CNEA

Centro Atómico Ezeiza

Fecha de publicación

Fecha de creación

2011-12-14

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Una dispersión coloidal tiene como característica que su fase dispersa puede tener partículas de un amplio rango de tamaño que generalmente se encuentran entre 1 nm - 100 nm y hasta inclusive se pueden encontrar dispersiones coloidales con partículas aun mayores. Si bien en este rango de tamaño de partícula toda dispersión se considera coloide por sus propiedades, el cuerpo humano si logra diferenciar mas finamente entre los tamaños y por lo tanto el comportamiento fisiológico de estos puede ser muy diferente. Por esta razón, al querer utilizar una dispersión coloidal como fármaco el tamaño de las partículas dispersas se torna un tanto relevante y más si se habla de un radiofármaco que lo que se busca es que sea lo más específico posible para el órgano de interés. En el estudio se hará énfasis en las diferentes etapas de elaboración y características particulares que debe poseer un radiofármaco coloidal con respecto a su preparación, marcación, mecanismo farmacológico y sus aplicaciones según el tamaño de partícula.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones