Publicación:
Detección de fisuras en celdas solares III-V de triple juntura por electroluminiscencia

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil.: Tamasi, Mariana Julia Luisa. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Energía Solar; Argentina
Fil.: Bolzi, Claudio Gustavo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Energía Solar; Argentina
Fil.: Olima, José María. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Energía Solar; Argentina
Fil.: Pérez, Juan Ignacio. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Energía Solar; Argentina
Fil.: Muñoz, Sebastián Fernando. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Energía Solar; Argentina

Sede CNEA

Centro Atómico Constituyentes

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Se describe el método utilizado para la detección de fisuras en celdas III-V de triple juntura (TJ) utilizando la propiedad de electroluminiscencia propia de este tipo de celdas solares al polarizarlas en directa. La polarización se realiza utilizando una fuente variable de tensión con valores cercanos a la tensión de circuito abierto y con corrientes menores a la corriente de cortocircuito. La detección se realiza con una cámara digital con modo “visión nocturna” que permite detectar hasta los 1100 nm a la cual se le incluye un filtro pasa bajos. Las imágenes observadas son analizadas en busca de fisuras ya que la presencia y tamaño de las mismas determina si una celda solar es apta para la integración en un panel para uso espacial o no.
The method for crack detection in III-V triple junction (TJ) solar cells, which is based on electroluminescence is described. The cells are forward biased by a DC power supply with a potential approximately equal to the open circuit voltage of the cell and the current was adjusted below the short circuit current. These injection conditions produce a sufficient electroluminescence signal. In this work a digital camera with "night vision" mode was used to record images of individual TJ cells. The digital camera detects up to 1100 nm and a low pass filter is included. The images are analyzed for cracks because size thereof determine whether a solar cell is suitable for integration into a solar array for space use.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones