Publicación:
Últimos desarrollos en celdas solares de silicio cristalino en la CNEA

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

ARTÍCULO CIENTÍFICO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Barrera, Marcela Patricia. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Energía Solar; Argentina
Fil: Bolzi, Claudio Gustavo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Energía Solar; Argentina
Fil: Martínez Bogado, Mónica Gladys. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Energía Solar; Argentina
Fil: Plá, Juan Carlos. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Energía Solar; Argentina
Fil: Tamasi, Mariana Julia Luisa. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Energía Solar; Argentina

Sede CNEA

Centro Atómico Constituyentes

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

El Grupo Energía Solar (GES) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realiza actividades relacionadas con el desarrollo de celdas solares de silicio cristalino desde el año 1992. A partir de la iniciación, en 1995, de la colaboración con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), dichas actividades se orientaron especialmente a la fabricación y ensayo de dispositivos de silicio para aplicaciones espaciales. En este artículo se presentan los resultados obtenidos en: i) optimización y elaboración de multicapas antirreflectantes-pasivantes para celdas encapsuladas, ii) optimización y elaboración de celdas de silicio cristalino con capa antirreflectante de ZnS, iii) elaboración de celdas solares de silicio cristalino de área apropiada para aplicaciones espaciales; iv) la fabricación de máscaras fotolitográficas sobre vidrio para elaborar grillas frontales de celdas solares. En todos los casos se consideraron características propias de la aplicación espacial, como ser la utilización del espectro AM0 en los procesos de optimización teórica.
El Grupo Energía Solar (GES) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realiza actividades relacionadas con el desarrollo de celdas solares de silicio cristalino desde el año 1992. A partir de la iniciación, en 1995, de la colaboración con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), dichas actividades se orientaron especialmente a la fabricación y ensayo de dispositivos de silicio para aplicaciones espaciales. En este artículo se presentan los resultados obtenidos en: i) optimización y elaboración de multicapas antirreflectantes-pasivantes para celdas encapsuladas, ii) optimización y elaboración de celdas de silicio cristalino con capa antirreflectante de ZnS, iii) elaboración de celdas solares de silicio cristalino de área apropiada para aplicaciones espaciales; iv) la fabricación de máscaras fotolitográficas sobre vidrio para elaborar grillas frontales de celdas solares. En todos los casos se consideraron características propias de la aplicación espacial, como ser la utilización del espectro AM0 en los procesos de optimización teórica.

Descripción

Palabras clave

Citación

Barrera, M. P., Bolzi, C. G., Corvalán, D., Martínez Bogado, M. G., Plá, J. C., & Tamasi, M. J. L. (2004). Últimos desarrollos en celdas solares de silicio cristalino en la CNEA. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, 8.

Colecciones