Publicación:
Una mirada a los sensores para satélites artificiales

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Tamasi, Marianal. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Sabemos que la energía eléctrica de un satélite artificial está provista por sus paneles solares. Estos recargan las baterías que alimentan y dan vida a los instrumentos que lleva cada misión. Pero ¿cómo orientar estos paneles al Sol para aprovecharlo mejor? Para ello se utilizan los denominados sensores solares, una parte fundamental del sistema de control de actitud de un satélite. El sensor solar fabricado en CNEA básicamente es una pequeña celda solar, o sea un dispositivo electrónico que por efecto fotovoltaico transforma la luz de Sol incidente en energía eléctrica. La provisión por parte de la CNEA de estos sensores también incluye a la industria privada de los minisatélites. La misión SABIA-Mar de la CONAE también contará con los sensores de posición y paneles solares elaborados por nuestro equipo.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones