Una mirada a la técnica del insecto estéril para control de plagas
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
Resumen
El incremento de la demanda por parte de consumidores de frutas y hortalizas libres de insecticidas, así como el creciente número de especies plagas resistentes a los mismos, han llevado a la necesidad de implementar otras medidas más específicas y amigables con el ambiente de combate de plagas, como el control biológico o el control genético. Dentro de este último, se encuentra la técnica del insecto estéril. Es una técnica de control genético de insectos, concebida a mediados del siglo pasado en Estados Unidos por el entomólogo Knipling. La técnica se basa en criar, esterilizar y liberar insectos machos, sexualmente competitivos con los individuos silvestres, de manera que las hembras silvestres que se apareen con un macho estéril no producirán descendencia.