Publicación: Una mirada a la arquitectura vernácula y el confort
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Gonzalo, Guillermo Enrique. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
La arquitectura vernácula, es decir, la arquitectura nativa de cada región, constituye un buen ejemplo de arquitectura bioclimática. Se transmite de generación en generación, adaptándose paulatinamente a las necesidades del grupo y los condicionantes del lugar. Ejemplo de ella en climas extremos son: el iglú esquimal, las viviendas de adobe de los Valles Calchaquíes y las viviendas tropicales. Sin lugar a dudas, son ejemplos de máximo aprovechamiento de materiales locales y su adaptación al clima, con un mínimo de inversión energética.