Publicación:
Una mirada al confort y a la eficiencia energética

cnea.tipodocumentoARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
dc.contributorPasquevich, Daniel Miguel
dc.contributorSpurio, Stella Maris
dc.contributorCorso, Hugo Luis
dc.contributorAprea, José Luis
dc.contributorDuffó, Gustavo
dc.contributor.authorCasabianca, Gabriela
dc.date.accessioned2021-03-01T19:31:43Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLa sensación de confort implica un proceso complejo que depende de cada persona, su actividad y su entorno. Los aparatos destinados aacondicionar térmicamente los edificios mejoran el confort y el bienestar, aunque a costa de un consumo de energía que, en algunos casos, puede llegar a ser excesivo. Regular adecuadamente la temperatura de esos equipos, teniendo en cuenta las condiciones exteriores junto con otros factores que influyen en el confort térmico, es también un medio para mejorar la eficiencia energética en los edificios, haciendo un uso racional del recurso, con el beneficio adicional de preservar condiciones favorables para la salud de los ocupantes.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Casabianca, Gabriela. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
dc.format.extent185 - 186 p.
dc.identifier.isbn978-9871323-12-8
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1109
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable
dc.relation.ispartofHojitas de Conocimiento. Energía ; n°22
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject.keywordENERGÍA
dc.subject.keywordEFICIENCIA ENERGÉTICA
dc.titleUna mirada al confort y a la eficiencia energética
dc.typeARTÍCULO
dc.type.versionVersión publicada
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_mdidact_ieds_hojitas_energia-22_p185-186.pdf
Tamaño:
1.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones