Publicación:
El problema eléctrico argentino

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

LIBRO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Volpi, Carlos A. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

En el tiempo actual, la fuerza hidráulica representa para muchos países una liberación del factor combustible, tanto sólido como líquido, que siempre ha influido en los movimientos olíticos internacionales. A decir verdad, más que por el oro que guarda en sus arcas, el poderío económico de una nación viene a medirse hoy por sus reservas energéticas, que pueden provenir de la transformación de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos; de la captación de ciertos agentes naturales como las mareas, el viento, el calor solar o de la desintegración del átomo. Entre todas estas formas de producir energía, figura cual una de las más comunes y más baratas a la vez, la que tiene su origen en los saltos de agua: la “hulla blanca” o hidroenergía. Este estudio del ingeniero Volpi — cuya personalidad es ampliamente apreciada en los medios científicos y técnicos de nuestra patria y del exterior — analiza a fondo el problema eléctrico argentino y considera, en especia!, la captación — renovable e imperecedera — de la energía de los cursos de agua. Hoy por hoy, en la Argentina, la potencia en centrales hidroeléctricas alcanza solamente el 4 por ciento de la potencia total instalada en el país, cifra insignificante si se la compara con la de ciertas naciones como Noruega, Canadá y Suiza, que sobrepasan el 90 % o Suecia, Italia y Brasil que están por encima del 70 %. En consecuencia, resulta de aguda actualidad este ensayo donde se exponen todas, las posibilidades que tenemos para aprovechar económicamente nuestros recursos energéticos, como así también las medidas que cabría encarar a corto plazo para satisfacer los requerimientos de una nación en pleno desarrollo.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones