Publicación:
Evaluación y cálculo de reservas. Geoestadística y estimación de reservas de yacimientos de uranio

cnea.tipodocumentoPRESENTACIÓN A EVENTO
dc.contributor.authorDavids, Néstor C.
dc.date.accessioned2025-06-17T14:33:55Z
dc.date.available2025-06-17T14:33:55Z
dc.date.issued1979
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objeto resumir las etapas del cálculo de reservas de yacimientos uraníferos mediante las técnicas desarrolladas por la Geoestadística. Puesto que en la actualidad es muy frondosa la bibliografía disponible sobre el tema, se recordarán sólo los conceptos esenciales a los fines de la mejor comprensión del texto y se dará una idea de las operaciones que se deben complementar para llegar a la estimación de reservas siguiendo el orden lógico de las mismas, como así también las planillas y cuadros que se utilizan para ordenar la información hasta la presentación de los resultados finales. Cabe agregar que toda estimación debe estar asimismo apoyada en un conjunto de gráficos que contribuya a aclarar aspectos tan importantes como la morfología y ubicación espacial de los cuerpos mineralizados, sobre los cuales no se particularizará por no ser objeto del trabajo; su conocimiento es de orden general y por otra parte su calidad y detalle dependen en algún modo del criterio personal del informante. Las metodologías establecidas por la Geoestadística se han difundido rápidamente a costa de las usadas por los métodos convencionales. En el caso de los depósitos de uranio, las diferencias se anotan ya en las primeras etapas que se cumplen para la mejor definición de los parámetros fundamentales: potencia y ley media. En efecto, la aplicación de conceptos estadísticos y el desarrollo de la teoría de las variables regionalizadas ha provisto de nuevos elementos para resolver o caracterizar más adecuadamente distintos aspectos de la minería del uranio. El método usado en la CNEA desde 1964 ha sido inicialmente desarrollado por el Commissariat a l' Energie Atomique, pero su origen se reconoce en trabajos de investigadores sudafricanos de hace unos 30 años, continuados luego por los franceses en la década del 50.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Davids, Néstor C. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.format.extent63 p.
dc.format.extentapplication/pdf
dc.identifier.cnea05.79.10
dc.identifier.cneaCNEA-AC 19/79
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/6656
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.publisherComisión Interamericana de Energía Nuclear
dc.relation.ispartofCurso Latinoamericano de Evaluación de Indicios Uraníferos. 1° de Agosto - 30 de Noviembre. Buenos Aires, 1979. Tomo I
dc.rights.accesslevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.inisGEOESTADISTICA
dc.subject.inisYACIMIENTOS DE URANIO
dc.subject.inisESTIMACION DE COSTE
dc.subject.inisMINERALES RADIACTIVOS
dc.subject.inisPERFORACIONES
dc.subject.inisGEOSTATISTICS
dc.subject.inisURANIUM DEPOSITS
dc.subject.inisCOST ESTIMATION
dc.subject.inisRADIOACTIVE MINERALS
dc.subject.inisDRILLS
dc.titleEvaluación y cálculo de reservas. Geoestadística y estimación de reservas de yacimientos de uranio
dc.typePRESENTACIÓN A EVENTO
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cies_cata_057910.pdf
Tamaño:
2.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format