Publicación: 3. Métodos de prospección uranífera. 5b. Métodos de exploración geoquímica
cnea.tipodocumento | PRESENTACIÓN A EVENTO | |
dc.contributor.author | Santomero, Angel M. O. | |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T14:34:15Z | |
dc.date.available | 2025-06-17T14:34:15Z | |
dc.date.issued | 1970 | |
dc.description.abstract | La factibilidad de aplicación de la técnica de prospección geoquímica, a la búsqueda y la eliminación de yacimientos minerales, está íntimamente relacionada, por una parte, a la posibilidad de encontrar estructuras de dispersión del elemento investigado, cualquiera, sean sus formas (halos, abanicos o regueros) y por la otra, a poder disponer de métodos analíticos lo suficientemente sensibles y prácticos para lograr una detección rápida y segura, de las anomalías geoquímicas. El uranio posee gran, movilidad en la s capas superficiales de la corteza terrestre dentro de una amplia gama de pH, ya sea. bajo la forma de complejos sulfatados con pH ácidos o bien como complejos carbonatados y bicarbonatados con pH alcalinos. Su propiedad de formar compuestos naturales solubles en el agua, le permite migrar fácilmente en ese medio dando lugar a la formación de anomalías hidrogeoquímicas que pueden ser detectadas a varios kilómetros de los centros de dispersión. Esto, unido a la circunstancia de disponer para su dosaje de técnicas fluorimétricas susceptibles de responder satisfactoriamente a las exigencias de la prospección (sensibilidad, fidelidad, simplicidad, rapidez y bajo-costo), hacen que la técnica, de prospección geoquímica sea perfectamente aplicable a la investigación y localización de menas uraníferas. En todo trabajo de prospección geoquímica, cualquiera sea el elemento investigado, existen 3 etapas o fases principales que deben ser consideradas, a saber 1°, La investigación de orientación; 2°, la prospección de rutina; 3°, La interpretación de resultados. | |
dc.description.institutionalaffiliation | Fil: Santomero, Angel M. O. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina | |
dc.format.extent | 43 p. | |
dc.format.extent | application/pdf | |
dc.identifier.cnea | 05.70.28 | |
dc.identifier.cnea | III/5b | |
dc.identifier.uri | https://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/6723 | |
dc.language.ISO639-3 | spa | |
dc.publisher | Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina | |
dc.publisher | Organismo Internacional de Energía Atómica | |
dc.relation.ispartof | Curso Regional de Capacitación en la Prospección de Uranio. Buenos Aires, Argentina. 8 sep-31 oct, 1969 | |
dc.rights.accesslevel | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.inis | PROSPECCION | |
dc.subject.inis | INVESTIGACIONES GEOFISICAS | |
dc.subject.inis | PROSPECCION AEREA | |
dc.subject.inis | INVESTIGACIONES GEOQUIMICAS | |
dc.subject.inis | EMANOMETROS | |
dc.subject.inis | PROSPECTING | |
dc.subject.inis | GEOPHYSICAL SURVEYS | |
dc.subject.inis | AERIAL PROSPECTING | |
dc.subject.inis | GEOCHEMICAL SURVEYS | |
dc.subject.inis | EMANOMETERS | |
dc.title | 3. Métodos de prospección uranífera. 5b. Métodos de exploración geoquímica | |
dc.type | PRESENTACIÓN A EVENTO | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- cies_cata_057028.pdf
- Tamaño:
- 1.65 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format