Publicación: 3. Métodos de prospección uranífera. Prospección radimétrica terrestre
Cargando...
Archivos
Fecha
Tipo de recurso
PRESENTACIÓN A EVENTO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil.: Martínez, Carlos G. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
Los métodos de prospección radimétrica están destinados en primer lugar a poner en evidencia cualquier indicio o concentración elevada de radiactivos en la superficie del suelo, cualquiera sea la naturaleza de éste. Con tales objetivos se han desarrollado diversas técnicas radimétricas en cuya evolución ha incidido principalmente la posibilidad de construir equipos detectores cada vez más sensibles y livianos. Así fue posible el surgimiento de las técnicas de prospección aérea y autoportada terrestre a la vez que la clásica prospección radimétrica a pie definía mejor su ámbito de aplicación. En la actualidad la prospección a pie se aplica en las etapas de prospección sistemática y detallada de áreas con indicios o manifestaciones uraníferas conocidas o descubiertas con otras técnicas de prospección general. Solamente en aquellos casos donde por razones operativas, geográficas, topográficas, climáticas, etc. no es posible aplicar alguno de los métodos específicos de prospección radimétrica general (aérea, autoportada) o geoquímica, se recurre a esta técnica.