Publicación:
Espectro ENDOR de 155Gd 3+ : thO 2 variación angular y efecto de deformación de la red.

cnea.tipodocumentoTESIS DE DOCTORADO
dc.contributor.authorFainstein, Carlos
dc.date.accessioned2022-10-21T16:06:29Z
dc.date.issued1973
dc.description.abstractEl método espectroscopico de Resonancia Doble nuclear Electrónica (ENDOR), desarrollado por G. Feher (1959), ha probado ser una de las técnicas mas importantes para el estudio de Interacciones Hiperfinas. Por medio de la observación de las variaciones de amplitud de una línea espectral de Resonancia Electrónica Paramagnetica (REP), es posible obtener un espectro de radiofrecuencia correspondiente a transiciones de Resonancia Magnética Nuclear (RMN)„ En particular, es posible efectuar mediciones RMN con un alto grado de sensibilidad.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Fainstein, Carlos Comisión Nacional de Energía Atómica
dc.format.extent75 p.
dc.identifier.cnea01.73.17
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/2363
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo (Argentina). Instituto de Física "Dr. J. A. Balseiro
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Centro Atómico Bariloche.
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordENDOR
dc.subject.keywordNUCLEAR MAGNETIC RESONANCE
dc.subject.keywordGADOLINIUM
dc.subject.keywordTIERRAS RARAS
dc.subject.keywordCRYSTAL FIELD
dc.titleEspectro ENDOR de 155Gd 3+ : thO 2 variación angular y efecto de deformación de la red.
dc.typeTESIS
dc.type.versionVersión publicada
dspace.entity.typePublication
thesis.degree.grantorInstituto de Física "Dr. J. A. Balseiro". Comisión Nacional de Energía Atómica (Argentina). Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)
thesis.degree.nameDoctor en Física

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cies_cata_017317.pdf
Tamaño:
1.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones