Publicación:
Nuclear spectroscopy of iodine isotopes with A>134

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

PRESENTACIÓN A EVENTO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Fil: Achterberg, E. O. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
De Aisenberg, E. Y. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Iglesias, F. C. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Jech, A. E. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Moragues, J. A. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Otero, D. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Pérez, M. L. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Proto-Otero, A. N. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Rossi, J. J. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Scheuer, W. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina

Sede CNEA

02.70.01

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

eng

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

During our exploration of the heavy fission peak o£ 235U in search of iodine isotopes at the Buenos Aires ISOL xx) we were able to record significant activity from mass numbers 134, 135 and 136.The available information for I34i at that time 1)2)3)4) included the observation by Erten and Coryell 1) of a 273 keV gamma ray with a half-life of 3.8 +0.5 min, and we decided to investígate the nature of this transition and of the associated isomeric state. Erten and Coryell had concluded that this isomeric level belonged to the I level scheme on the basis of their observations of the growth and decay of the activity due to low-lying transitions in 134Xe. Once our measurements had started, Erten, Coryell and Walters 5) suggested that the 273 keV ray itself belonged to I and that it was the transition which depopulated the isomeric level.
Durante nuestra exploración del pico de fisión pesada de £ 235U en busca de isótopos de yodo en el ISOL de Buenos Aires xx) pudimos registrar una actividad significativa de los números de masa 134, 135 y 136. La información disponible para I34i en ese momento 1)2 )3)4) incluía la observación de Erten y Coryell 1) de un rayo gamma de 273 keV con una vida media de 3,8 +0,5 min, y decidimos investigar la naturaleza de esta transición y del estado isomérico asociado. Erten y Coryell habían llegado a la conclusión de que este nivel isomérico pertenecía al esquema de nivel I sobre la base de sus observaciones del crecimiento y la disminución de la actividad debido a las transiciones bajas en 134Xe. Una vez comenzadas nuestras mediciones, Erten, Coryell y Walters 5) sugirieron que el propio rayo de 273 keV pertenecía a I y que era la transición la que despoblaba el nivel isomérico.

Descripción

Palabras clave

Citación