Publicación: Una mirada a la válvula Venturi desarrollada para asistencia respiratoria en enfermos COVID-19
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
Este dispositivo para tratar enfermos por COVID-19 fue desarrollado en el país en base al efecto Venturi y a la experiencia del grupo de trabajo en dinámica de fluidos y nuevas tecnologías. Cuando un fluido (en este caso oxígeno) circula por un conducto que en su recorrido presenta una disminución de sección, la velocidad de circulación del flujo en la contracción aumenta y su presión disminuye. Si en ese punto del conducto se introduce el extremo de otro tubo por donde circula aire, el primer fluido (con menor presión y por efecto de arrastre) succionará al segundo, finalizando ambos mezclados y circulando por el conducto ampliado. Esto es lo que se denomina efecto Venturi, al dispositivo se lo conoce como válvula Venturi.