Publicación: Análisis de las variables críticas por la penetración masiva de energías renovables a largo plazo en la generación eléctrica de la República Argentina
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: López Ferrari, Marina Paula. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson; Argentina.
Sede CNEA
Centro Atómico Ezeiza
Fecha de publicación
Fecha de creación
2017-10-20
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
En el presente trabajo, se analiza la posible disminución de la generación eléctrica debido al impacto de las condiciones climáticas sobre las centrales hidroeléctricas, eólicas y solares. La información se ingresará en el modelo MESSAGE (Model for Energy Supply Strategy Alternatives and their General Environmental Impacts) provisto por OIEA para cuantificar la generación de cada tecnología, determinando una situación óptima para cubrir la demanda al mínimo costo. Por esto, se considerarán los peores escenarios y se relevarán al modelo los datos técnicos-económicos de las tecnologías actuales y proyectadas, los combustibles utilizados y la demanda de energía eléctrica para el periodo en estudio tomando como año base el 2015 y proyectando hasta el año 2035. Obteniéndose así una memoria de cálculo. Por último, se obtienen las conclusiones del análisis. Se destaca entonces que para reducir los impactos ocasionados por los efectos climáticos deberá ser
necesario tener en cuenta la incorporación de tecnologías térmicas que quemen combustible fósil y nuclear.
