Publicación: Una mirada a la demostración de radiactividad natural
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Martin, Hugo R. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina.
Sede CNEA
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
Antoine Henri Becquerel fue el físico francés que descubrió una nueva propiedad de la materia: la radiactividad, por lo que obtuvo el Premio Nobel de Física 1903. El descubrimiento fue accidental. Durante sus investigaciones sobre la fosforescencia de algunas sustancias en 1896, colocó sales de uranio sobre una placa fotográfica, comprobando que la misma se ennegrecía. Entonces dedujo que las sales emitían alguna radiación capaz de atravesar el papel que envolvía las placas, además de otras sustancias opacas a la luz ordinaria. Realizando un experimento similar al de Becquerel, es posible reproducir a nivel doméstico, la demostración de la existencia de la radiactividad natural de algunos elementos químicos como el potasio y el torio.