Publicación:
La energía nuclear en la Argentina

cnea.tipodocumentoARTÍCULO CIENTÍFICO
dc.contributor.authorQuihillalt, Oscar A.
dc.date.accessioned2021-10-22T12:14:36Z
dc.date.issued1968
dc.description.abstract"Argentina tiene hoy uno de los programas de energía nuclear más desarrollados, proporcionalmente, que cualquier otra nación del mundo". Esta categórica afirmación del doctor Glenn T. Seaborg, presidente de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos y Premio Nobel de Química de 1951, vertida en una conferencia que pronunció durante su reciente estadía en Buenos Aires, nos da la tónica del nivel alcanzado por nuestro país en el campo de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear. El camino recorrido para llegar a ello ha exigido un largo y constante esfuerzo y, por sobre todo, confianza en nosotros mismos y fe en el futuro nacional.
dc.description.institutionalaffiliationFil: Quihillalt, Oscar A. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.format.extent35-39 p.
dc.identifier.cnea00.68.03
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/1310
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherCírculo de Aeronáutica
dc.relation.ispartofAero espacio V.28 (306) Enero 1968
dc.rights.licenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.keywordENERGIA NUCLEAR
dc.subject.keywordENERGÍA NUCLOELECTRICA
dc.subject.keywordINVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
dc.titleLa energía nuclear en la Argentina
dc.typeARTÍCULO
dc.type.versionVersión publicada
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
006803.pdf
Tamaño:
884.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones