Publicación:
Simulación de sistemas de potencia solares para satélites

Cargando...
Miniatura

Fecha

Tipo de recurso

TESIS DE GRADO

Responsable institucional (informe)

Compilador

Diseñador

Contacto (informe)

Promotor

Productor

Titular

Inventor

Tutor de tesis

Solicitante

Afiliación

Sede CNEA

Centro Atómico Constituyentes

Fecha de publicación

Fecha de creación

Idioma

spa

Nivel de accesibilidad

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Se desarrolló un programa de simulación por computadora del subsistema de potencia del satélite artificial SAOCOM, próximo satélite argentino, con el objetivo de predecir su funcionamiento a lo largo de la vida útil. Para ello se estudió y modeló el comportamiento de los distintos componentes del subsistema (panel solar, batería y regulador) en función de los requerimientos de potencia del satélite en su conjunto. En el trabajo se explican los modelos utilizados para los diferentes componentes y el método utilizado para simular el sistema incluyendo detalles de diseño e implementación del programa. Las simulaciones realizadas permitieron analizar la evolución temporal de los principales parámetros del subsistema de potencia (estado de carga de la batería, potencia entregada por los paneles solares, etc) en diferentes condiciones de trabajo. En particular se determinaron las cantidades de operaciones del instrumento principal del SAOCOM que podrán realizarse sin poner en riesgo a la batería. Finalmente se presentan resultados con datos correspondientes a la misión satelital SAOCOM. El trabajo se llevó a cabo en el Grupo Energía Solar (GES) de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) dentro del marco de un convenio de cooperación con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). Parte del mismo ha sido publicado en una revista de energías renovables y presentado en dos congresos nacionales.

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones