GERENCIA DE ÁREA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (GAIDI)
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando GERENCIA DE ÁREA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (GAIDI) por Materia "ARGENTINA"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Assessing the growth rate of endangered Franciscana dolphin in Argentina, South America(Board, 2020) Caceres, Manuel Osvaldo; Cáceres-Saez, Iris; Secchi, Eduardo R.; Negri, María Fernanda; Panebianco, Maria Victoria; Cappozzo, Humberto LuisCetacean populations are vulnerable to decline due to anthropogenic threats and life history traits. The Franciscana dolphin (Pontoporia blainvillei) has been considered the most affected small dolphin in the Southwestern Atlantic Ocean. In this study a method is presented for estimating the growth rate of the Franciscana dolphin affected by incidental mortality (bycatch) in coastal marine areas of Argentina, South America. We used a general approach based on vital parameters information such as reproductive rates and survival probabilities for an age-structured population. The Franciscana’s growth rate was estimated using Leslie’s approach through an algorithm implemented in a 14 x 14 matrix model. Then, the population was characterized analysing the discrete-time evolution of the age–population vector. We found that the potential growth rate <1 indicates that Franciscanas in Argentina are susceptible to decline under current levels of incidental mortality.Ítem Acceso Abierto Digging the topology of rock art in northwestern Patagonia(Oxford University Press, 2020) Vargas, Fernando E.; Lanata, José L.; Abramson, Guillermo; Kuperman, Marcelo Nesto; Fiore, DáneaWe present a study on the rock art of northern Patagonia based on network analysis and communities detection. We unveil a significant aggregation of archaeological sites, linked by common rock art motifs that turn out to be consistent with their geographical distribution and archaeological background of hunter-gatherer stages of regional peopling and land use. This exploratory study will allow us to approach more accurately some social strategies of visual communication entailed by rock art motif distribution, in space and time.Ítem Acceso Abierto Primeros pasos hacia un modelo dinámico del comportamiento del fuego en incendios forestales para paisajes argentinos(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2020) Laneri, Karina Fabiana; Waidelich, Sigfrido; Zimmerman, Viviana; Denham, MonicaEn este trabajo se presenta un modelo de Reacción-Difusión-Convección (RDC) para la propagación de incendios forestales implementado en un entorno desimulación y visualización. Dicho simulador posee amplias y útiles funcionalidades las cuales han sido planificadas junto a expertos combatientes del fuego denuestra región. El modelo presentado intenta comprender los mecanismos claves detrás de la propagación delfuego en la región Patagónica argentina. En este trabajo se exponen los primeros resultados del modelo enescenarios artificiales. Se generaron mapas sintéticos que fueron utilizados para probar nuestro modelo RDC, analizando paso a paso el efecto de cada una de las características del paisaje en la propagación del incendio. Los resultados de las simulaciones concuerdan con el comportamiento esperado del fuego en presenciade vegetación heterogénea, gradientes de viento y dependiente. El simulador, desarrollado en CUDA C/OpenGL, integra capas de información que incluyen topografía, meteorología y datos del combustible. Dicho simulador permite visualizar la propagación del fuego y que el usuario interactúe con el simulador en tiempode simulación. Además, en dicho simulador se implementó el índice Meteorológico de Peligro de Incendio (FWI: Fire Weather Index). Este índice es muy utilizado en Argentina para dar soporte al manejo yprevención del fuego. El cálculo de este índice en el simulador permite visualizar el peligro o riesgo de incendio para escenarios del noroeste de la Patagonia Argentina. Para la evaluación y uso del índice Meteorológico de Peligro de Incendio se han utilizado mapas reales de cobertura de vegetación, topografía ymeteorología. Dichos mapas se usaron para alimentar el simulador y mostrar en una forma visual amigable, el riesgo de incendio en diversos escenarios posibles.Ítem Acceso Abierto Tell me where you live and I'll tell you who you are: Spatial segregation of southern species of Eligmodontia Cuvier in Patagonia, Argentina(Elsevier, 2020) Ruiz Barlett, Trinidad; Martin, Gabriel; Laguna, María Fabiana; Abramson, Guillermo; Monjeau, AdrianEligmodontia morgani y E. typus son dos pequeños (<25 g) roedores sigmodontinos que habitan los ambientes áridos del sur de Argentina. Debido a que las especies son difíciles de distinguir en el campo, su delimitiación geográfica siempre ha sido controvertida. En este trabajo usamos registros donde las especies fueron identificadas por su cariotipo y ADN mitocondrial, y modelamos su distribución potencial usando análisis de máxima entropía. Nuestros resultados muestran una segregación en el nicho entre las especies, mayormente impulsado por la temperatura. Los modelos ecológicos de nicho muestran que E. morgani es un habitante del oeste y centro patagónico correspondientes con la ecorregión de la Estepa Patagónica, mientras E. typus es un habitante de las regiones centrales y el este patagónico, correspondientes con la ecorregión del Monte. En áreas de ecotono, nuestros modelos predicen que E. morgani ocupa las zonas altas y frías de las mesetas, mientras que E. typus ocupa zonas bajas con una matriz de vegetación de la Ecorregión del Monte. Nuestros modelos matemáticos muestran una selección de hábitat de temperaturas medias mínimas de 1 °C y 5 °C para E. morgani y E. typus, respectivamente, y de temperaturas máximas medias de 22 °C y de 27 °C para cada especie.