INSTITUTO DE TECNOLOGÍA NUCLEAR DAN BENINSON
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando INSTITUTO DE TECNOLOGÍA NUCLEAR DAN BENINSON por Materia "AGING"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Desarrollo de un programa de gestión de envejecimiento (PGE) de la contención de la Central Nuclear Atucha I - Sistemas XA / XC / XD(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Académica. Gerencia Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson) Collado, Claudio Javier; Marchena, Martín; Yllañez, Daniela; Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Académica. Gerencia Instituto de Tecnología Nuclear Dan BeninsonEn el contexto de los actuales requerimientos regulatorios en Argentina el manual de gestión de envejecimiento forma parte de la documentación que constituye la base de licenciamiento y sus procedimientos y programas derivados, los Programas de Gestión de Envejecimiento (PGE), son parte de las prácticas requeridas por el regulador. Por otra parte, en caso particular de la CNAI, el desarrollo e implementación de los PGE forma parte de los requisitos necesarios para una potencial extensión de vida de la central. El objetivo principal de un Programa Integrado de Gestión de Envejecimiento (PIGE), es proveer las bases para la detección temprana y la adecuada mitigación de los efectos del envejecimiento en las estructuras, sistemas y componentes de la planta (ESC), que son importantes para la seguridad, para así asegurar su integridad y capacidad funcional y contribuir a la operación segura y confiable de la planta Los PGE están orientados a componentes o grupos de componentes importantes para la seguridad, en particular se suele realizar para componentes pasivos ya que estos se caracterizan por no cambiar su configuración para cumplir su función. Esto hace más difícil la detección de los efectos de degradación que podrían afectar su desempeño, debido a que son componentes que usualmente no están sometidos a otro tipo de controles, como por ejemplo pruebas repetitivas. Los PGE deben identificar las acciones efectivas y prácticas que puedan proveer una detección temprana y mitigación de los efectos del envejecimiento, e indicadores de la efectividad del programa. El desarrollo de los PGE específicos se realiza con un enfoque ingenieril, teniendo en cuenta las bases de diseño y los requerimiento regulatorios aplicables, requerimientos de calificación ambiental, obsolescencia, posibles fallas de causa común, información de los materiales, condiciones de servicio, potenciadores, sitios susceptibles de degradación, mecanismos de envejecimiento y sus efectos sobre las estructuras y componentes, indicadores de degradación y modelos cuantitativos o cualitativos de los fenómenos de degradación. Para la elaboración de los PGE se debe recurrir tanto a la documentación y experiencia de planta, como a la bibliografía internacional basada en la experiencia operativa de diversas centrales nucleares. Dentro de este contexto se realiza la redacción de un modelo de PGE para los sistemas XA/XC/XD de implementación en la CNAI en función de la información recopilada y siguiendo los procedimientos de planta, los cuales se basan en la normativa internacional de referencia.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la gestión de mantenimiento y su cobertura a la gestión de envejecimiento, aplicable a las centrales nucleares en operación(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Académica. Gerencia Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson) Torano, Pablo Nicolás; Politi, Adriana; Lazarte, Alejandro; Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Académica. Gerencia Instituto de Tecnología Nuclear Dan BeninsonLa gestión de mantenimiento en las centrales nucleares obtuvo su desarrollo realizando actualizaciones y modificaciones a sus Planes de Mantenimiento iniciales utilizando las recomendaciones y la experiencia operativa surgida luego de decenas de años de operación. La experiencia internacional y la propia es una base de datos fundamental para alcanzar un Plan de Mantenimiento Mejorado. A partir de la mitad de la década de los 80´s y principios de los 90´s, se introducen en la industria las técnicas de mantenimiento basadas en riesgo donde la relación costo/eficacia del mantenimiento, orientada a los sistemas críticos y a la maximización de la disponibilidad de la planta garantizando la seguridad y el medio ambiente, otorgan una relevancia indiscutible a la organización del mantenimiento y al desarrollo de estrategias basadas en un análisis sistemático de la instalación. En la actualidad, la gestión de activos físicos tiene al mantenimiento como uno de sus pilares con el objetivo de reducir el costo del ciclo de vida de la instalación. Hablar de reducir costos en la industria nuclear parece un tabú, pero es cierto que la subsistencia de la industria depende de, por lo menos, conocer estas herramientas y aplicarlas de manera segura para mejorar su eficiencia y aumentar la competitividad. El presente análisis corresponde al trabajo final de la Especialización en Reactores Nucleares y su Ciclo Combustible que dicta el Instituto Dan Beninson en colaboración con la Universidad Nacional de San Martín. Este está orientado a analizar la gestión de mantenimiento de las centrales nucleares argentinas para evaluar si existen apartamientos en la cobertura de la gestión de envejecimiento. Para lograr este objetivo, se analizará la normativa internacional vigente, las acciones de mantenimiento que se realizan en las centrales nucleares argentinas y como ejemplo de una aproximación sistemática al problema, se aplicará la técnica del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM en inglés) a un sistema ejemplo, para definir de manera sistemática un plan de mantenimiento adecuado como resultado de los datos de entrada al Programa de Manejo del Envejecimiento, obtenidos del análisis. Si bien el objetivo del trabajo puede considerarse amplio, el alcance del mismo será acotado a los fines de la presentación del mismo ante los jurados que disponga el instituto Beninson.