INSTITUTO DE TECNOLOGÍA NUCLEAR DAN BENINSON
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando INSTITUTO DE TECNOLOGÍA NUCLEAR DAN BENINSON por Materia "ACONDICIONADORES DE SEÑALES"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Verificación de la integración del Sistema de Instrumentación Alternativo para el accionamiento de la inyección de Boro de Atucha II(Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Académica. Gerencia Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson) Estryk, Daniel Sebastián; Verrastro, Claudio; Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Académica. Gerencia Instituto de Tecnología Nuclear Dan BeninsonEl objetivo del presente trabajo es la verificación funcional en fábrica de la integración del Sistema de Instrumentación Alternativo para el Accionamiento de Inyección de Boro de Atucha II (SIA), de acuerdo a normativa internacional. La función del SIA es detectar una caída de presión anómala en el circuito primario del reactor y generar una señal de disparo del sistema de inyección de boro. Este sistema consta de 4 trenes redundantes que miden señales provenientes de 6 sensores de presión colocados en ambos loops del circuito primario de CNAII. De acuerdo a los procedimientos de desarrollo certificados ISO 9001 del sector de Instrumentación y Control, se realizó la verificación funcional del sistema integrado en fábrica (factory acceptance tests) siguiendo los lineamientos de las normas IEC 61513 y IAEA NS-G-1.3 para sistemas de seguridad para centrales nucleares. Dentro del conjunto de elementos necesarios para realizar el proceso de verificación se destaca el desarrollo de un módulo con la capacidad de generar 6 señales de corriente que emulan los sensores de presión. Además, se utilizó un equipo National Instruments NI CompactDAQ que tiene la capacidad de controlar 32 salidas y de leer 64 entradas digitales de 24V mediante las cuales se controlan y adquieren todas las señales digitales que intercambia el SIA con la instrumentación de planta. Tanto el equipo NI CompactDAQ como el módulo emulador de sensores pueden ser controlados mediante conexión USB desde una PC. Se desarrolló un software que controla ambos equipos en forma conjunta, de manera de estimular al SIA emulando situaciones similares a las de planta. El software presenta una interfaz de usuario que permite la interacción centralizada de ejecución de ensayos y visualización de la respuesta del sistema. Se diseñaron y ejecutaron un conjunto de ensayos para realizar la verificación de los requerimientos del SIA, emulando las señales de presión según perfiles predefinidos. Se priorizó la verificación de los componentes del sistema que intervienen en el accionamiento de la señal protectiva, por lo que la mayor parte de los ensayos son tendientes a probar la efectividad del disparo en condiciones en que deba darse, la detección de disparos espurios en situaciones extremas en que el sistema no deba disparar y verificar la detección de fallas. Durante los últimos 8 meses se contabilizaron al menos 6 meses de ensayos efectivos ejercitando al sistema, sin errores significativos de diseño ni fallas de componentes electrónicos de los módulos, por lo que se estima que no presentará problemas significativos al ser instalado en planta ni durante el proceso de validación final. La experiencia obtenida en el proceso de verificación y la depuración de algunos problemas de implementación, se utilizarán en el desarrollo de los Sistemas de Protección de Reactor para los proyectos CAREM, RA10 y Loop del RA10.