DEPARTAMENTO SISTEMAS COMPLEJOS Y ALTAS ENERGÍAS
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando DEPARTAMENTO SISTEMAS COMPLEJOS Y ALTAS ENERGÍAS por Autor "Denham, Monica"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Primeros pasos hacia un modelo dinámico del comportamiento del fuego en incendios forestales para paisajes argentinos(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2020) Laneri, Karina Fabiana; Waidelich, Sigfrido; Zimmerman, Viviana; Denham, MonicaEn este trabajo se presenta un modelo de Reacción-Difusión-Convección (RDC) para la propagación de incendios forestales implementado en un entorno desimulación y visualización. Dicho simulador posee amplias y útiles funcionalidades las cuales han sido planificadas junto a expertos combatientes del fuego denuestra región. El modelo presentado intenta comprender los mecanismos claves detrás de la propagación delfuego en la región Patagónica argentina. En este trabajo se exponen los primeros resultados del modelo enescenarios artificiales. Se generaron mapas sintéticos que fueron utilizados para probar nuestro modelo RDC, analizando paso a paso el efecto de cada una de las características del paisaje en la propagación del incendio. Los resultados de las simulaciones concuerdan con el comportamiento esperado del fuego en presenciade vegetación heterogénea, gradientes de viento y dependiente. El simulador, desarrollado en CUDA C/OpenGL, integra capas de información que incluyen topografía, meteorología y datos del combustible. Dicho simulador permite visualizar la propagación del fuego y que el usuario interactúe con el simulador en tiempode simulación. Además, en dicho simulador se implementó el índice Meteorológico de Peligro de Incendio (FWI: Fire Weather Index). Este índice es muy utilizado en Argentina para dar soporte al manejo yprevención del fuego. El cálculo de este índice en el simulador permite visualizar el peligro o riesgo de incendio para escenarios del noroeste de la Patagonia Argentina. Para la evaluación y uso del índice Meteorológico de Peligro de Incendio se han utilizado mapas reales de cobertura de vegetación, topografía ymeteorología. Dichos mapas se usaron para alimentar el simulador y mostrar en una forma visual amigable, el riesgo de incendio en diversos escenarios posibles.