Caracterización hiperfina y microestructural de aceros de alta temperatura para reactores nucleares avanzados

cnea.localizacionCentro Atómico Constituyentes
cnea.tipodocumentoTESIS DE GRADO
dc.contributor.advisorRamos, Cinthia Paula
dc.contributor.advisorDanón, Claudio Ariel
dc.contributor.authorBravo Garay, María del Pilar
dc.date.accessioned2025-08-05T18:39:13Z
dc.date.available2025-08-05T18:39:13Z
dc.date.created2014-04-01
dc.description.abstractEl objetivo principal del presente trabajo fue la puesta a punto de una metodología experimental destinada a mejorar la caracterización hiperfina de aceros identificados como candidatos para aplicaciones estructurales en reactores nucleares avanzados. Se trabajó con un acero ASTM 335 P91, el cual presenta excelentes propiedades ante las condiciones de operación previstas para los futuros reactores nucleares de IV generación. El objetivo específico que se planteó fue encontrar el espesor óptimo necesario para obtener un espectro Mössbauer con una buena relación señal-fondo en el caso de una muestra en configuración de lámina delgada. En forma experimental (en conjunción con bases teóricas) se logró determinar un valor de 100 μm para dicho espesor; y para poder obtenerlo fue necesario el uso de técnicas metalográficas de desbaste. A pesar de que el foco del trabajo se orientó a la Espectroscopia Mössbauer (EM), la información aportada por dicha técnica se cotejó con la arrojada por otras técnicas de caracterización tales como Microscopia Óptica (MO), Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) y Difracción de Rayos X (DRX), lo que permitió formular la caracterización hiperfina en el contexto de un panorama general del proceso metalúrgico estudiado. Para poder ser observadas en el MO y con el MEB las muestras recibieron tratamientos de preparación superficial apropiados. Asimismo, a través del examen por medio de las técnicas de EM y DRX se pudo determinar la presencia de la fase austenítica, la cual se encuentra retenida en la fase martensítica luego de someter a la muestra a un ciclo térmico determinado. Finalmente, se planteó la medición de un espectro Mössbauer usando la muestra en estado de reducción a polvo. De esta manera se pudo observar que al cambiar la configuración de la misma se altera significativamente la información sobre las fases presentes (la fase austenítica en este caso particular).
dc.description.institutionalaffiliationFil.: Bravo Garay, María del Pilar. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
dc.description.recordsetseriesEvaluación Académica
dc.format.extent59 p.
dc.identifier.urihttps://nuclea.cnea.gob.ar/handle/20.500.12553/6856
dc.language.ISO639-3spa
dc.publisherComisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia de Área Académica. Gerencia Instituto Balseiro
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro
dc.rights.accesslevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.inisACEROS
dc.subject.inisTRATAMIENTOS TERMICOS
dc.subject.inisINTERVALO DE TEMPERATURA 0400-1000 K
dc.subject.inisREACTORES
dc.subject.inisESPECTROMETROS MOESSBAUER
dc.subject.inisMICROSCOPIA OPTICA
dc.subject.inisMICROSCOPIA OPTICA POR BARRIDO
dc.subject.inisDIFRACCION DE RAYOS X
dc.subject.inisSTEELS
dc.subject.inisHEAT TREATMENTS
dc.subject.inisTEMPERATURE RANGE 0400-1000 K
dc.subject.inisREACTORS
dc.subject.inisMOESSBAUER SPECTROMETERS
dc.subject.inisOPTICAL MICROSCOPY
dc.subject.inisSCANNING LIGHT MICROSCOPY
dc.subject.inisX-RAY DIFFRACTION
dc.subject.inisMOESSBAUER SPECTROMETERS
dc.titleCaracterización hiperfina y microestructural de aceros de alta temperatura para reactores nucleares avanzados
dc.typeTESIS
dc.type.openaireinfo:eurepo/semantics/bachelorThesis
dc.type.snrdinfo:arrepo/semantics/tesisdegrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Balseiro
thesis.degree.nameEspecialista en aplicaciones tecnológicas de la energía nuclear

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
cnea_t_is_EA_2014bravogaray.pdf
Tamaño:
3.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format