Publicación: Propuesta de Modelo de Sistema de Gestión de Calidad para Laboratorios de Radiofarmacia Asistencial
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
TRABAJO FINAL DE ESPECIALIZACIÓN
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil.: Poch, Carolina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson; Argentina.
Sede CNEA
Centro Atómico Ezeiza
Fecha de publicación
Fecha de creación
2018-11-26
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
El radiofármaco es una biomolécula o ligando al que se le une químicamente un radionucleído y cuya utilidad, al ser administrado al paciente, es el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. El radiofármaco carece de actividad farmacológica pero es una fuente radiactiva interna ya que es administrada al paciente por diferentes vías, principalmente la endovenosa. Es por eso que es fundamental poder garantizar la calidad, eficacia y seguridad del mismo, al igual que con cualquier otro medicamento inyectable. La práctica segura de los procedimientos que se realizan en los Servicios de Medicina Nuclear requiere del suministro de radiofármacos de alta calidad, preparados de acuerdo a las Buenas Prácticas Radiofarmacéuticas. Los laboratorios de Radiofarmacia Asistenciales deberían implementar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) con dos objetivos fundamentales: - Garantizar la segura y eficaz preparación y manejo de radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. - Asegurar tener todos los procesos bajo control, disminuyendo errores, defectos, accidentes radiactivos, decaimientos y gestión inadecuada de compuestos radiactivos . Todo eso contribuye a la seguridad del paciente, del trabajador y del medio ambiente.