Publicación: Caracterización y fabricación de celdas solares basadas en compuestos III-V para aplicaciones espaciales
Cargando...
Fecha
Tipo de recurso
TESIS DE GRADO
Autores
Responsable institucional (informe)
Compilador
Diseñador
Contacto (informe)
Promotor
Productor
Titular
Inventor
Tutor de tesis
Solicitante
Afiliación
Fil: Saint-André, Simón. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Energía Solar; Argentina
Sede CNEA
Centro Atómico Constituyentes
Fecha de publicación
Fecha de creación
Idioma
spa
Nivel de accesibilidad
Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo el desarrollo e implementación en el Departamento de Energía Solar de las técnicas necesarias para caracterizar semiconductores III-V, compuestos en los que se basan las celdas solares para aplicaciones espaciales. En una primera etapa se caracterizaron crecimientos mediante las técnicas de difracción de rayos X, espectroscopia Raman, fotoluminiscencia y efecto Hall, esta _ultima desarrollada para este trabajo. El objetivo fue determinar parámetros de los crecimientos tales como estequiometria, nivel de dopaje y movilidad de portadores libres.
En la segunda etapa se procesaron los crecimientos para obtener dispositivos completos, principalmente celdas solares, y luego se caracterizó su respuesta eléctrica. Se desarrolló en primer lugar el proceso de fabricación de contactos sobre los mismos y luego se realizaron mediciones de curvas IV y Respuesta Espectral para caracterizar el funcionamiento de los dispositivos. Se obtuvieron eficiencias entre 2,1% y 7,6 %. Paralelamente se realizó la simulación de un circuito equivalente a una celda para comparar con los resultados experimentales, y en particular de esa forma explicar una curva IV anómala obtenida de uno de los dispositivos.