PRODUCCIÓN INTELECTUAL CNEA (2000 - al presente)
URI permanente para esta colección
La siguiente colección reúne la producción intelectual de los autores de CNEA desde el año 2000 en adelante. Aquí podrá acceder a artículos de revistas, presentaciones a congresos, tesis, libros e informes técnicos.
Examinar
Examinando PRODUCCIÓN INTELECTUAL CNEA (2000 - al presente) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Fusión nuclear para la medicina de hoy y del futuro(Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN), 2023) Vallecorsa, Pablo; Sztejnberg, M.El presente trabajo es un relevamiento de las tecnologías de fusión disponibles comercialmente y las posibilidades de aplicación en el ámbito de la salud. Los conocimientos sobre la fusión se remontan a principios del Siglo XX, pero, se necesitó mucha investigación y la convergencia de la tecnología para comenzar a dominar las caóticas condiciones de reacción. Las más estudiadas son las de deuterio-tritio (DT) y deuterio-deuterio (DD), con requerimientos nucleares relativamente bajos de energía y alta producción por volumen de combustible, 6 órdenes mayor que para el combustible fósil. La inversión privada se ha incrementado enormemente en los últimos años, con empresas emergentes disputándose el primer puesto en una carrera nuclear 2.0. Según la FIA el financiamiento total para empresas en fusión contabiliza 6,2 mil millones de dólares, siendo el 95% capital privado. De las más de 40 compañìas 25 se encuentran en EE.UU. La meta principal de la mayoría es lograr la producción de energía neta con fines comerciales, sin embargo, hay un número interesante que apuesta al campo de la salud. Las compañías como Shine Tech., Astral System, NSD-Fusion y Adelphi Tech. han abierto el mercado de las fuentes de neutrones compactos basadas en fusión. La producción de neutrones por fusión resulta interesante como fuente para aplicaciones en imagenología de neutrones, producción de radioisótopos o Terapia por captura neutrónica en boro (BNCT) en cáncer. Los radioisótopos son producidos fundamentalmente en reactores de fisión o ciclotrones. El aumento de la demanda junto con el envejecimiento de las facilidades presenta un riesgo para el abastecimiento mundial. Contar con fuentes de intensidad suficiente compactas, seguras, ecológicas, económicas, y distribuibles regionalmente, permitiría establecer sistemas para motorizar plantas de producción o bien producción in situ en instalaciones hospitalarias. La BNCT involucra la irradiación de tumores con haces de neutrones, previa incorporación de un compuesto borado susceptible de captura neutrónica, de forma que decae en una partícula alfa, Li-7 y radiación gamma, efectores secundarios que dañan el ADN de la célula blanco. Los tumores tratados mediante BNCT son principalmente tumores superficiales o poco profundos como gliomas, cáncer de cabeza y cuello y melanoma. Una adaptación interesante es la utilizada en artritis reumatoide. Las imágenes de neutrones se han aplicado a muchos campos de estudio, dada la alta penetración de los neutrones a través de muchos metales y a su alto contraste con isótopos de bajo Z. La tomografía de neutrones complementa a la tomografía computarizada de rayos X, y es un método eficaz de investigación no destructiva para áreas como la medicina forense. Las fuentes de neutrones sintéticamente son dispositivos con una fuente iónica, un sistema acelerador y un blanco de fusión. Son comparablemente más pequeños y rentables que los grandes aceleradores o reactores, con flujos neutrónicos menores pero aceptables según las necesidades prácticas, pudiendo mejorarse a partir de nuevos diseños de moderadores de neutrones y la óptica del haz. Es aquí donde la vinculación entre la ciencia médica y las empresas resulta fundamental para adaptar la tecnología a las necesidades reales. En el marco del Proyecto BNCT se han estado realizando estudios computacionales de simulación sobre la posibilidad de producir haces de neutrones adecuados para su aplicación en BNCT de órgano explantado y de haz externo. Uno de los diseños más innovadores es una cavidad de irradiación neutrónica basada en fusión nuclear (CINBF), sistema que consta de un conjunto de fuentes de neutrones dispuestas alrededor de la muestra a ser irradiada. La aplicación de este tipo de adaptaciones podría extenderse a irradiaciones en otros marcos clínicos y de investigación y desarrollo como la activación intrahospitalaria de pequeñas cantidades de radiofármacos e irradiación de tejidos orgánicos con diferentes motivos; estudio del plasma en condiciones de fusión; ensayos de daños de materiales por irradiación tanto en el campo de fusión como en otros; y ensayos por activación neutrónica.